
Respalda Fernández Noroña a Nino Morales por tragedia en Oaxaca
JALPAN, Oax. 18 de diciembre de 2015.- En los últimos tres años, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, a cargo de José Zorrilla de San Martín Diego, no ha aclarado el ejercicio de 220 millones de pesos extraordinarios destinados a la infraestructura y servicios turísticos.
A través de un comunicado, en el que la Fracción Parlamentaria del PRI en el Congreso de Oaxaca definió su postura, retomó lo dicho por la legisladora Martha Alicia Ecamilla León durante la comparecencia del funcionario en el marco de la glosa del quinto informe de gobierno.
La Fracción del PRI comentó que ante la falta de atención de diversos conflictos en Oaxaca, se está en riesgo de perder una inversión superior a los 3 mil millones de dólares en proyecto eólicos.
Los legisladores del PRI pidieron al gobernador Gabino Cué poner más atención al Istmo de Tehuantepec.
“Mano firme y una acción de gobernabilidad a las autoridades estatales y federales para resolver estos problemas sociales y políticos para salvar estos proyectos que significan fuentes de empleos, principalmente para esta zona de Oaxaca, junto con los proyectos que se iniciarán en el puerto de Salina Cruz”, expusieron.
La Fracción Parlamentaria del PRI pidió aclarar los métodos para la construcción del Centro de Convenciones y que Zorrilla explique los montos que han invertido en exposiciones y ferias internacionales, así como el resultado de las mismas.
También, desde la tribuna, la diputada Martha Alicia Escamilla León lamentó la “evidente y lastimosa incapacidad para ejercer los recursos públicos e implementar con ello acciones eficaces y efectivas en materia turística.
Exigió a Zorrilla de San Martín Diego un informe con detalle de los 220 millones de pesos que de manera extraordinaria se aplicaron a la infraestructura y servicios turísticos, pues a pesar de estos millonarios recursos, las comunidades están sin elementos para detonar esta actividad.
“Me preocupa la opacidad y la discrecionalidad con la que se manejan los recursos públicos destinados al turismo. Cuando se dio a conocer el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, se dijo que el turismo sería el motor del desarrollo, hoy, con decepción vemos que eso sólo quedó en una buena intención y que por cinco años el turismo en la entidad se ha estancado y si acaso, ha crecido inercialmente arrastrado por las expectativas nacionales e internacionales”, destacó.
Destacó que a pesar de los millonarios recursos que se han destinado a la promoción, Oaxaca se encuentra por debajo de la media nacional en la tasa de ocupación hotelera. En el 2008, mientras la media nacional era de 51.36 por ciento, Oaxaca se encontraba en un 41.18 por ciento, mientras que en el 2015, la media nacional hasta el momento se incrementó a un 53.28 por ciento, mientras que el promedio estatal se mantuvo en un 41.21 por ciento, más de 12 puntos porcentuales por debajo de la media nacional.