
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 18 de diciembre de 2011 (Quadratín).-Luego de encomendar a la virgen de la Soledad la transición en Oaxaca, el arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello, consideró que la mejor forma de lograr este objetivo es dejar de hacerse tontos.
Transitar es dejar de hacernos tontos, porque la sociedad está carcomida, soltó desde la iglesia de la Soledad.
Señaló que para llegar a ese objetivo, no se debe permitir que se siga la corrupción, de tapar los hechos de corrupción, recalcó.
Ya que transitar en Oaxaca, significa que todos los sectores trabajen más en serio por los medios que tengan, transitar en Oaxaca es abrirnos, no cerrarnos, no creer que Oaxaca y nuestra comunidad es mejor que todas, es abrirnos con los estados vecinos y sentirnos como una familia.
Por eso el arzobispo dejó en manos de la Virgen de la Soledad se logre.
Por el Día Internacional del Migrante, convocó a que se respeten la dignidad humana, en todos niveles de la migración.
Agregó que buena parte del desarrollo del mundo ha sido por la migración que son ríos de riqueza cultural.
En su conferencia dominical, ofrecida desde la iglesia de la Soledad, señaló que en su balance de este año, dijo que la iglesia está siendo atacada y los más perseguidos son los cristianos, ya que la iglesia les estorba.
Reconoció las fallas de malos cristianos y por eso esta embestida contra los católicos. Asimismo, dijo que la fiesta de la virgen invita a iniciar en el sentido de volver el corazón a la señora de la Soledad.
Dijo que a muchos preocupa la violencia y la inseguridad en el país.
Por eso, convocó a asumir la responsabilidad en el bien común en la unidad, en la convivencia.
Chávez Botello dijo que el Plan Diocesano Pastoral en el 2012 los centrará en las familias, y en ese marco suplicó a la virgen de la Soledad, a orar a educarse en la fe.
Emprendamos el camino aprovechando el ambiente de las posadas, una costumbre que se hizo cultura que se debe compartir; abrirnos a los demás mediante la convivencia pacífica en las comunidades, agregó.
Ya que estas festividades, incluso, dijo curan heridas pasadas y son motivo para convivir en paz, renovar y ratificar el compromiso de fortalecer la fe.
Convocó a las familias a lograr la transición de Oaxaca.