![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 7 de abril de 2015.- Cada año mueren en el mundo 3.3 millones de personas a consecuencia del consumo excesivo de alcohol, lo que representa un 5.9% de todas las defunciones.
El exceso de bebidas embriagantes es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos se informa en un comunicado.
En México, el alcoholismo es la cuarta causa de mortalidad (8.4%), que implica cirrosis hepática, lesiones intencionales (suicidio y violencia) y no intencionales (accidentes de tránsito, caídas, traumatismos, envenenamientos).
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), convocan a la población a moderar el consumo de alcohol durante las vacaciones para evitar “perjuicios al bienestar propio y de terceros”.
El exceso de bebidas embriagantes provoca defunciones y discapacidad a una edad temprana. En el grupo etario de 20 a 39 años, el 25 por ciento de las muertes son atribuibles a esta causa, así lo indicó la jefa de la Unidad de Medicina Preventiva de la institución, Ivette Caballero López.
“En periodos vacacionales todos los años se registra un incremento de casos de ingesta desmesurada de alcohol, que muchas veces derivan en intoxicaciones, episodios de violencia familiar, callejera e incidentes viales”, mencionó.
La funcionaria agregó que el alcoholismo tiene repercusiones prácticamente en todo el organismo, con manifestaciones neurológicas, cardiovasculares, digestivas y sexuales; la hipertensión arterial y el infarto del miocardio, así como de accidentes vasculares encefálicos, es 6 veces más frecuente en los que abusan de esta sustancia, que en aquellos que no lo hacen.
Destacó que existe una evidencia científica que demuestra que aquellas mujeres con un consumo de bebidas embriagantes moderado o grave tienen un riesgo mayor de padecer cáncer de mama, laringe, faringe y cavidad oral, además de desarrollar cálculos (piedras) en la vesícula biliar y, por tanto, cólicos biliares.
Asimismo, se relaciona con un amplio espectro de defectos en el nacimiento si se consume durante el embarazo, por lo que en este caso se recomienda la abstinencia alcohólica absoluta, sin excepciones, enfatizó.
Invitó a los oaxaqueños a celebrar de una manera sana, este periodo vacacional fomentando la convivencia familiar y adoptando las recomendaciones y medidas de prevención que la dependencia emite.