![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax., 17 de noviembre de 2015.- Pueblos afromestizos de la costa de Oaxaca y de Guerrero propusieron modificar el artículo 2 de la Constitución para obtener su reconocimiento.
En un comunicado, se informó que durante el dieciseisavo encuentro nacional de los pueblos afroamericanos, representantes de comunidades indígenas entregaron una iniciativa para la reforma del artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para el reconocimiento de los afrodescendientes que desean ser tomados en cuenta en el diseño de las políticas públicas, en la promoción y desarrollo cultural, económico, político y social del país.
La representante de la CNDH, Helen Peña, destacó la importancia que el reconocimiento de la población afrodescendiente tiene para el Organismo Nacional, así como las tareas de acercamiento que realiza con distintas organizaciones sociales para profundizar en el tema y que los integrantes de este sector social puedan exigir y hacer efectivos sus derechos humanos.
Señaló que la discriminación racial que persiste en nuestro país contra personas afrodescendientes es un tema prioritario que se atiende y subrayó el compromiso institucional de la CNDH por realizar tareas que permitan la adecuada visibilización de la población afromexicana, así como avanzar en el debido reconocimiento de sus derechos colectivos en la Constitución Mexicana.
Heladio Reyes Cruz, presidente de la asociación anfitriona Ecosta Yutu, Cuii, A. C., señaló que los gobiernos de Oaxaca y Guerrero han integrado ya a su correspondiente constitución el reconocimiento al pueblo negro y ahora sólo falta que a nivel federal.
Explicó que, desde 1997, la población afrodescendiente ha buscado justicia, desarrollo y reconocimiento, lo que no ha ocurrido a nivel nacional, a pesar de que México ha firmado protocolos y convenios internacionales que no se cumplen. Recordó que, por ello, la Conferencia de Durbán emitió ocho recomendaciones al gobierno federal.
Advirtió que, de no encontrar una respuesta positiva a su demanda, recurrirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que la población afrodescendiente logre su reconocimiento legal y a sus derechos como pueblo mexicano.
Durante los días 13 y 14 del presente mes, dirigentes de comunidades y organizaciones de Guerrero y Oaxaca, así como de otras entidades del país, se reunieron, además, para compartir su historia, tradición, danzas, bailes, poesía y arte