![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, Oax., 22 de febrero de 2016.- Los habitantes de San Francisco La Paz, agencia de Santa María Chimalapa, pidieron que se les otorgue una ambulancia y no se deje a la unidad de salud sin medicamentos, por lo que se solicitó la intervención de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).
La Defensoría abrió el cuaderno de antecedente DDHPO/CA/0233/(01)/OAX/2015, dentro del cual ha realizado diversas acciones para salvaguardar los derechos humanos de los pobladores de la agencia, debido a las condiciones de tensión que prevalecen en la zona a causa del conflicto limítrofe.
Además, la Defensoría respondió a una solicitud enviada el 16 de febrero por el Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec, para que el organismo recabara en instituciones públicas apoyos de medicamentos y víveres que la caravana humanitaria llevó a los habitantes de San Francisco La Paz.
Así que solicitó la colaboración de la Secretaría de Salud para proporcionar al menos 27 medicamentos básicos (como paracetamol, naproxeno, ampicilina y metamizol, entre otros), además de material de curación como gasa, guantes, equipo para venoclisis, vendas, soluciones de cloruro de sodio, solución glucosoladas, jeringas y otros elementos.
La institución autónoma también reiteró una petición hecha el 26 de enero a fin de que se asigne una ambulancia a la Unidad Médica de San Francisco La Paz para que, en caso necesario, se pueda trasladar a los habitantes de dicha comunidad a hospitales donde les puedan proporcionar atención más especializada.
La DDHPO aseguró que SSO aceptó la recomendación que se le hizo de atender las peticiones en materia de salud que han planteado los comuneros zoques.
“La Secretaría de Salud afortunadamente aceptó la recomendación que le realizamos, porque el asunto de salud en esta zona es de suma importancia; estamos en espera que cumpla todas las peticiones, pero mientras eso sucede, nosotros estamos apoyando con la petición de recabar medicamentos para el centro de salud de la comunidad”, explicó Pedro Sandoval Martínez, visitador adjunto.
La comunidad está actualmente en aparente calma, resguardada por la policía estatal y esperando que el gobierno federal y estatal cumpla la promesa de desalojo de invasores en los Bienes Comunales de Los Chimalapas.