
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 21 de septiembre de 2015.- El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal, Pedro García Vásquez dijo que existe un déficit de 40 mil hectáreas del maguey para producir esta bebida.
El representante no gubernamental pidió mayor inversión de parte del gobierno pues ubicó esto como un obstáculo para producir más litros.
Reportó la existencia de 40 mil hectáreas de maguey y se requieren 50 mil a fin de que trabajen los 8 mil productores, en mil 500 fábricas que beneficia a una población de 80 mil personas.
Dijo que de los 2.5 millones de litros de mezcal que se produjeron el año pasado a nivel nacional, el 95 por ciento es de Oaxaca.
Actualmente este sector tiene que sembrar maguey y trabajar ante la compra desmedida que ha hecho Jalisco de este insumo para la bebida.
“Tenemos que seguir produciendo y tener su fuente producto para ofertar al mercado”, expuso.
Se quejó que el estado de Jalisco viola la norma por comprar el espadín el cual no tiene su permiso para producirlo.
“Necesitamos regular para no sacar el maguey a otros estados”, expresó.
En tanto, informó que el litro de mezcal ha ido avanzando en el precio pues de los 30 pesos, ya oscila en los 80 y 120 pesos, no obstante, falta definir este aspecto para que no exista afectación.
Mientras que con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) deben de lograr la siembra de 500 hectáreas de agraves silvestres y dos mil de Espadín.
Piden que este año lleguen mayores recursos para esta entidad y avancen.
Pues en el 2014 se certificaron 247 fábricas y en este año 50 en la región de la Mixteca, “pero para seguir creciendo necesitamos la materia prima y el apoyo de las instancias porque cada empresa genera unos 20 empleos”, dijo.
Indicó que en Oaxaca hay 8 especies y 24 variedades, que son fortaleza del sistema que cuenta con la denominación de origen para esta bebida.