![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
MORELIA, Mich., 12 de septiembre de 2014 (Quadratín).- El Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) en voz de sus representantes, demandó a la autoridad universitaria transparentar sus recursos antes que pudieran echar a andar el régimen de jubilaciones y pensiones.
Y es que de acuerdo con el secretario del Trabajo de este gremio sindical, Armando Rangel Díaz, no son los trabajadores ni las jubilaciones y pensiones los culpables de la crisis financiera por la que atraviesa la máxima casa de estudios de Michoacán.
Aunque dijo que el cuadro sindical no se opone a alguna modificación, dejó en claro que se trata de un tema que debe analizarse para no afectar los derechos de los trabajadores además de exigir que las autoridades den cuenta del destino de los recursos.
“No se ha tocado absolutamente nada en relación al tema de jubilaciones y pensiones, es un tema que no nos espanta pero que en el momento que se tenga que analizar y valorar el Consejo General deberá tomar la decisión correspondiente, se quedó que se entregará un oficio a la autoridad que nos haga un planteamiento oficial y se revise lo relacionado con los recursos de la Universidad Michoacana para entrarle al régimen de jubilaciones”, destacó.
Aseguró que el SUEUM no está cerrado a abordar el tema pero existe desacuerdo, dijo, a que se trate de imponer la forma de resolverlo toda vez que defendió, “la crisis no es por las jubilaciones, lo que queremos es que nos expliquen adónde se va el dinero, consideramos que no son las jubilaciones, queremos que nos expliquen dónde se van los recursos extraordinarios y la situación pro al que atraviesa la Universidad Michoacana, no nos oponemos pero si debemos defender los derechos de los trabajadores y queremos que nos expliquen”, enfatizó.
Por otro lado, Rangel Díaz, dio a conocer que se entregará a las autoridades documentos donde el SUEUM expone propuestas y alternativas para que la Universidad pueda tener un ahorro sustancioso. Y es que consideró que el ahorro se ha hablado a nivel de prensa y medios de comunicación más que en los hechos.