![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/20250216_174931-1160x700-1-107x70.jpg)
Empata México con Nigeria y clasifica al Mundial Sub 17 de la FIFA
OAXACA, Oax. 23 de diciembre de 2013 (Quadratín).-Cerca de un millar de personas, de todas las edades, acudieron a El Recreo de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), estrategia que pertenece al proyecto Socialización de la Cultura Física y que en esta primera etapa tuvo como herramientas la promoción de los juegos tradicionales y actividades pre deportivas.
La FAHHO busca promocionar o incentivar a la sociedad para regresar a esa actividad física y mental; el juego, la diversión, sean los primeros pasos para lograr este objetivo que es elevar la calidad de vida en las personas.
En este proceso se han buscado las alianzas para conseguir la meta, que las personas en un ambiente familiar logren convivir, evitar que sólo sea un integrante de la familia quien este en actividad, como ocurre en muchos de los casos, por lo que a partir de este año, que está por finalizar, se estableció el proyecto piloto –el cual dejo de serlo al tener una gran respuesta por parte de instituciones educativas, instancias y la sociedad en general—que tuvo como primer Recreo el 10 de noviembre en el Paseo Juárez, el Llano en donde centenares de personas se dieron cita pusieron a prueba sus habilidades en El Recreo.
El avión, las canicas, el resorte, ‘sprints’, ‘dribles’ y ‘encestes’ es lo que se hizo en ese primer Recreo, niños de todas las edades, adultos que llevados por sus hijos o por la simple curiosidad se dieron cita en el Llano y recordaron lo que hicieron en sus épocas de mocedad.
Montserrat Heinze, responsable del proyecto, señaló: la FAHHO agradece la respuesta de la sociedad, pero sobre todo ello motiva a procurar nuevas herramientas que derivarán en estrategias para seguir con este combate a la obesidad y sedentarismo, aspectos que se han convertido en un verdadero problema de salud pública”.
Y agregó: “Desde sus orígenes del Proyecto de Socialización de la Cultura Física atacar esos problemas que aquejan a la sociedad, ese es el primer paso para que posteriormente podamos dar un salto cualitativo a la práctica del deporte, considero que esa es la fórmula, divertirse y para luego poder ser unos atletas de élite, para el 2014 esperemos contar con la respaldo de figuras del deporte, quienes aportarán su grano de arena para cimentar las bases para la práctica deportiva de calidad”.
Con juego, que se puede definir como una representación de la realidad, a lo largo de la historia de la humanidad siempre ha generado una socialización, es decir una interacción con otros individuos, que va desde el seno familiar hasta el ámbito laboral, con este precepto se deja a un lado el masificar o de invitar de manera individual a las personas, se logra que con base en el juego se vuelva a la convivencia en familia, si se toma en cuenta que ésta es la base de la sociedad.
Y no sólo fue el Llano ya que municipios conurbados se interesaron en tener El Recreo en su localidad, San Jerónimo Tlacochahuaya, el Internado “General Ignacio Mejía” le dieron cabida a esta estrategia de socialización de la FAHHO, 600 personas en una y 300 en otra fue la población que estuvo en estas actividades, en donde el común denominador fue la diversión.
Pero la diversión es la consecuencia de los cuatro pilares de este Proyecto que son: Educación, Cultura, Deporte y Salud, a través de distintas herramientas se incentiva a toda la gente a que vean en la Socialización de la Cultura Física un estilo de vida.
Para el siguiente año se tiene ya agendado en el primer semestre, al menos 11 Recreos, cinco en El paseo Juárez, tres en municipios que ya hicieron solicitud de llevar la estrategia y otros tres en Agencias de la Ciudad de Oaxaca, además que ya diversas instituciones han mostrado el interés de tener esta estrategia de la FAHHO.