
Tequio vecinal revitaliza el Centro Histórico con la fuerza ciudadana
Oaxaca, Oax. 25 de julio de 2013 (Quadratín).- La Policía Municipal de Oaxaca de Juárez aclaró este miércoles que sólo resguardó a la diputada Martha Patricia Campos Orozco, quien manejaba en tercer período de ebriedad, y que no la detuvo porque tiene fuero.
En un comunicado de prensa, el comisariado general de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Cuahutémoc Zúñiga Bonilla, dijo que el incidente de tránsito ocurrió bajo el puente de Cinco Señores alrededor de las 19:00 horas del miércoles 24 del presente, cuando la diputada le dio alcance a un vehículo.
Explicó que debido al aparente estado de ebriedad de la diputada y a fin de resguardar su seguridad así como facilitar la conciliación con la parte afectada, se trasladaron ambas a las instalaciones de la Policía vial.
El documento explica que ya en la comandancia de la Policía se le invitó a que solicitara el apoyo de una persona de su confianza, por lo que al lugar acudió su asesor, quien acordó con la parte afectada cubrir la cantidad de dos mil 500 pesos por los daños ocasionados.
La legisladora por el Distrito 4 de Tlacolula no cooperó para realizarle la prueba del alcoholímetro por lo que se le realizó una evaluación clínica por el personal médico en turno que certificó que se encontraba en tercer periodo de ebriedad, confirmó el comandante Zúñiga.
Zúñiga Bonilla explicó que de acuerdo con los artículos 12 y 13 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca, los diputados gozan del fuero que reconoce la Constitución Política del Estado, por lo que sin dejar de ser responsables por los delitos, faltas u omisiones en que incurran durante su encargo, no pueden ser detenidos, ni ejercitarse en su contra la acción penal, hasta que se agote el procedimiento que establece la misma Ley, sin embargo ello no la exime del pago de las infracciones al Reglamento de Tránsito Municipal.
De acuerdo con la Ley de Ingresos vigente, por conducir en tercer periodo de ebriedad deberá cubrir lo equivalente a 60 salarios mínimos o sea 3683 pesos, en tanto que por haber participado en un hecho de tránsito cuando conducía en estado de ebriedad tendrá que pagar lo equivalente a 37 salarios mínimos que suma 2270 pesos.
Manifestó que las infracciones se aplicaron y entregaron para su pago, en tanto que el vehículo fue retenido y podrá ser liberado 24 horas después, una vez cubiertas las infracciones correspondientes y acreditándose la propiedad del mismo.
Foto: Archivo