![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-12.03.56-107x70.jpeg)
Prioriza Ayuntamiento de Oaxaca bienestar de familias en la ciudad
OAXACA, Oax. 9 de julio de 2015.- El arquitecto regiomontano, Armando Chávez lamentó que como en el sexenio pasado, «políticos quieren imponer sus fantasías» en la creación de obras públicas que pueden resultar «elefantes blancos» si no tienen planeación y sustento.
En el marco de las ponencias denominadas ‘Un proyecto 3 propuestas’, que organiza el Frente en Defensa del Cerro del Fortín, efectuadas en la sede del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), consideró inadecuado el lugar donde ahora la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca construye el Centro Cultural y de Convenciones, por las afectaciones al entorno natural.
Lamentó que no se haya consensuado con la sociedad en general el proyecto, como tampoco se hayan hecho estudios serios acerca de la actual propuesta, pues aún no se cuenta con la infraestructura de servicios para soportar el número convencionistas que se tiene previsto que lleguen, además de la conectividad.
El egresado de la Universidad Iberoamericana y discípulo del arquitecto Ricardo Legorreta, fue invitado a exponer el proyecto que le fue encargado en el año 2009, el penúltimo del sexenio anterior, para construir un Centro de Convenciones y de Exposiciones.
Dijo que estuvo en Oaxaca a invitación de la empresa Isolux, responsable de la colocación de la velaria en el auditorio Guelaguetza.
Detalló que la única opción que le ofrecieron fue un terreno de 5.5 hectáreas en inmediaciones del Aeropuerto Internacional ‘Benito Juárez’ de Oaxaca, pero no contaba con la infraestructura de servicios básicos.
Ante ello, dijo que planteó otro lugar, en la sede de la antigua fábrica de triplay, en inmediaciones de la agencia de San Juan Chapultepec, donde elaboró un proyecto para 2 mil convencionistas, que tendría un costo de 350 millones de pesos, además de que contaría con salas de exposiciones.
Dijo que no hubo garantías para ejecutar el proyecto ni tampoco había estudios serios de factibilidad ni condiciones por lo que el expediente quedó archivado.
De esa experiencia, consideró que los políticos no deben improvisar ni plantear ocurrencias, sino presentar proyectos viables, reales, pero sobre todo con la participación de especialistas y tomando en cuenta la opinión de la sociedad.