![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, Oax. 9 de julio de 2015.- El intenso verde, el hilo rojo y blanco en el pecho del huipil hacen juego con la bandera nacional que carga Juquila Guadalupe Díaz Martínez, de 5 años de edad.
El colorido de los trajes regionales termina por imponerse en medio del patio del Jardín de Niños ‘Juan Escutia’ de la colonia Heliodoro Vallejo Santander en Juchitán, en la región del Istmo, durante la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2014-2015.
Las 7 niñas de huipil y enagua tradicional, cumplen con el ritual que toda escolta escolar debe de hacer en cada acto cívico, pero este último día de clases todo es diferente.
Por primera vez portan el traje regional que tanta fama le ha dado a la mujer zapoteca alrededor del mundo, convirtiéndose en la primera escolta en la región del Istmo de Tehuantepec en reforzar su identidad con la vestimenta.
Juquila Díaz, Lucía del Carmen Vásquez, Lluvia Lizet Lázaro, Andrea López, Helena Carmona, Estefanía Díaz y Dayana Vásquez rematan el vistoso atuendo con una trenza ‘carreta’ de listones rojos que una de las abuelas de las niñas les realizó, recuperando un peinado ya casi perdido entre las mujeres de Juchitán; huaraches de cuero y las flores en la cabeza terminan por completar el atuendo.
La disciplinada escolta marcha al compas de las instrucciones del profesor de educación física, Dalthon Pineda Martínez, quien les da indicaciones a lo lejos, mientras dirige el Himno Nacional en zapoteco, que por primera vez se entona en la escuela de nivel preescolar del sistema formal, no bilingüe.
El Jardín de Niños fue fundado hace casi 20 años en una de las colonias populares más peligrosas del municipio juchiteco, donde las corporaciones policíacas del estado no entran ni por error.
A pesar de ello, es un centro escolar que ha logrado la calidad educativa gracias al esfuerzo del equipo de trabajo conformado por 7 profesores que encabeza la directora, María Isabel Matus Martínez.
Convencer a las madres de familia de que era necesario reforzar la identidad étnica de la escolta fue el primer reto de Dalthon Pineda Martínez, quien además de ser profesor, es promotor del rap bilingüe en la región y poeta, cuenta con 2 libros publicados y es considerado una de las promesas de la poesía oaxaqueña.
“Lo primero fue convencer a las mamás. Fue difícil, pero se logró. Les expliqué que es una estrategia para reforzar la identidad de las niñas directamente y de todos los niños del jardín, que desde pequeños entiendan que pertenecen a una cultura valiosa y que la vestimenta es tan importante como la bandera que cargan, eso da identidad”, explicó el profesor de 29 años.
A pesar de que no están obligados a cantar el Himno Nacional en zapoteco, la dirección de la escuela decidió emprender el proyecto de reforzamiento de la identidad.
“Fue una propuesta del profesor Dalthon, que desde hace un par de años trae la idea de impulsar el himno en zapoteco, los niños apenas lo están aprendiendo pero vamos avanzando muy bien. Creo que el implementar el traje regional en la escolta es un ejemplo que damos en la región, demostrando que la educación formal y de calidad no está peleada con las tradiciones y la cultura, se complementa bien.”, argumentó María Isabel Matus Martínez, quien cuenta con una maestría en educación.
La escuela ‘Juan Escutia’ con clave 20DJN2153L de la zona escolar 019 de Educación Preescolar cuenta actualmente con 185 alumnos en 3 grados, ha representado al estado de Oaxaca a nivel nacional destacando con proyectos educativos, además implementan proyectos culturales, ecológicos y didácticos.