
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Oaxaca, Oax., 14 de julio del 2011(Quadratín).- Hasta un accidente diario ocurrido en hogares de niños menores a los seis años de edad, se registran en las salas de urgencias de los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de las ciudades de Oaxaca y Tuxtepec, durante la actual temporada vacacional. Sitios como cocina, baño y sala, se consideran los lugares más peligrosos por la incidencia de quemaduras, intoxicaciones y caídas registradas en ellos.
De acuerdo con la Coordinación de Información y Análisis Estratégico del Instituto, en el periodo de marzo 2010 a febrero 2011, los hospitales de Oaxaca y Tuxtepec registraron 399 accidentes de menores, quienes sufrieron lesiones que van desde superficiales hasta profundas, con significativos incrementos en los meses de abril, julio, agosto y octubre, superando así la media de 20 hasta llegar a las 31 consultas mensuales en el presente mes.
Entre las más recurrentes se encuentran: quemaduras ocasionadas por líquidos calientes, fuego directo y fugas de gas, las más comunes entre los niños, debido a su incapacidad para medir el peligro, a responder ante el mismo y a la falta de precaución de sus padres.
De acuerdo con el director del Hospital General de Tuxtepec, Fidel Ángel Galeana Esquivel, ante una quemadura ya sea por líquido o fuego, lo recomendable es quitar la ropa quemada y determinar el grado de la quemadura ya que si fuese una de segundo o tercer grado el tratamiento corresponde a lavados mecánicos propios de un servicio de urgencias en donde un profesional de la salud pueda atender la herida.
Allí, entre las primeras medidas a tomar está la canalización vía intravenosa para suministrarle líquidos, ponerle un catéter central a efecto de sedarlo y administrarle antibióticos. Explicó que la piel, además de ser un gran protector, es el regulador de la temperatura en el cuerpo y cuando esta se pierde también se pierde agua, sangre, potasio y calcio.
En caso de una intoxicación por ingerir sustancias cáusticas -como aguarrás, thinner u otros olventes que se usan en la limpieza de la casa o de autos- el dolor inmediato y puede ser muy intenso pues las áreas quemadas, como el esófago o estómago se irritan, por ello se debe evitar que el paciente vomite; hay que canalizarlo con esteroides, ayuno a rayos X de tórax por probable mediastinitis, y de 24 a 48 horas después enviarlo a endoscopia, mantener ayuno e inicio de esteroides y dexametazona, para desinflamar.
El IMSS exhorta a los padres de familia a tomar las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes: en casa, no dejar solos a los menores o sin vigilancia; recomienda que las sustancias peligrosas se almacenen en gavetas bien eqtiquetadas y fuera del alcance de los menores; que los residuos peligrosos no se depositen en envases de refresco y, en caso contrario, colocar una etiqueta donde se especifique que se trata de un producto corrosivo.
Cabe destacar que a través del Programa PREVENIMSS, el Instituto promueve una cultura de autocuidado para que los padres enseñen a sus hijos a identificar los lugares de riesgo en casa; guardar bajo llave medicamentos, insecticidas y productos de limpieza, para así lograr que los menores disfruten sus vacaciones sin percances.