![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/09/infonavit-2-107x70.jpg)
Realizará Infonavit feria de atención en Tehuantepec
OAXACA, Oax. 2 de julio de 2015.- En la presentación del libro El último brindis de Don Porfirio que se realizó este jueves en el Teatro Macedonio Alcalá con motivo del Centenario Luctuoso del General Porfirio Díaz Mori, el historiador y abogado Rafael Tovar y de Teresa, refirió que a este polémico personaje no deber juzgársele a la luz de los valores del siglo XXI.
En un comunicado se informó que el Tovar y de Teresa señaló que Díaz “es un personaje que debe ser visto con todos sus claroscuros y toda su complejidad tomando en cuenta su contexto”.
El evento que realizó el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez en coordinación con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) a 100 años de la muerte de este ilustre oaxaqueño, y ante el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez y el cabildo, dijo que durante su gobierno se logró una estabilidad económica nunca antes vista en México
Expuso que “que nunca quiso hacer daño a su país” y es claro que aunque muchos de sus logros fueron adjudicados a otros gobiernos una vez que éste se retiró.
Acompañado del historiador Alejandro Rosas, y ante la presencia del titular de la Seculta, Alonso Aguilar Orihuela, manifestó que en su libro hace especial énfasis en los festejos por el Centenario de la Independencia de México en los cuales se pueden encontrar la síntesis de la obra del General y la visión que tenía de México.
Abundó sobre los resultados de los 30 años de paz continua, logrados por el entonces presidente fueron mostrados al mundo con la fastuosa celebración ofrecida durante el Centenario de la Independencia, a más de 25 mandatarios del mundo.
Ya que para esta celebración se inauguraron 1,408 obras entre escuelas, hospitales, panteones y demás: “era mucho lo que tenía que mostrar al mundo, al calor del inicio de la revolución se perdió la memoria nacional y estas obras se olvidaron”, precisó el también presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Sobre la polémica entrevista realizada por James Creelman, en la cual Díaz aseguró que abandonaría la presidencia y que México estaba listo para la democracia, Tovar y de Teresa comentó que el mandatario no había resuelto cómo hacer esta transición de forma pacífica y democrática, lo que derivó las pugnas por el poder una vez iniciada la revolución.
Momentos antes de concluir la presentación, Tovar y de Teresa habló sobre la petición de varios sectores para repatriar los restos de Díaz, cuya decisión subrayó está en manos de su familia.