
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Oaxaca, Oax., 11 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Todo parece que en las comunidades de Santiago Mitlatongo y Santa Cruz Mitlatongo pronto van a desaparecer del mapa de la Mixteca, quedará el recuerdo de ellos en algunas fotografías y videos que se han tomado.
En un recorrido por esa parte de la Mixteca Alta del distrito de Nochixtlán, llegó hasta el albergue que se ubica en La Loma del Águila se hizo contacto con Don Eutimio López Benítez agente municipal de la localidad, quien llegaba del lo que queda del pueblo con algunas ropas y tarimas todas ellas en la espalda, se le pidió ayuda pata imprimir algunas gráficas de la población. Se empezó el descenso por uno de los dos provisionales caminos que aun hay en ese lugar, donde los pobladores han hecho vereda zigzagueando para poder subir y bajar.
Todo el camino está lleno de grietas y hundimientos, el pequeño llano donde aún quedan los restos de la población, al parecer se ha hundido cerca de 10 a 12 metros aproximadamente. La iglesia de Santiago Apóstol prácticamente partida en dos, el mercado, el auditorio la escuela, casas, todos están por caerse. Esta parte es el centro y la geografía es medio plana, con ligera pendiente de subida al norte, pero metros más adelante, rumbo al sur, empieza una pendiente hacia abajo bastante pronunciada, en esa parte se han formado algunas lagunas donde empiezan a vivir los patos, hay un invernadero con bastantes plantas de jitomate, dice el agente municipal que el invernadero se había recorrido como 70 a 100 metros tierra abajo, lo mismo una mojonera que delimita Santa Cruz con Santiago, el mismo agente municipal menciona que se recorrió cerca de 200 ò 250 metros tierra abajo. Mientras se estaba parado frente a una pequeña laguna que se formó en la agencia de Santa Cruz Mitlatongo, se veían como se caen pequeñas piedras hacia la laguna, lo mismo pasaba cuando se estaba al borde de la barranca, frontera Natural de Santa Cruz y de Santiago, el agente municipal dijo que si sentaba uno y sin moverse se sentía cierto movimiento oscilatorio en dirección de oriente a poniente; así se hizo y en efecto se sintió el movimiento de la tierra.
De regreso cuesta arriba por las agrietadas calles con hundimientos hasta de metro y medio, a la altura de una pequeña capilla dedicada a Señor Santiago, señalo Don Eutimio que la tierra se estaba desgajando en círculo, señaló la parte norte donde esta a peña Colorada, por el lado oriente donde está el cerro Verde y poniente otro cerro con nombre Mixteco, esta misma observación ya se había hecho antes por el alcalde Don Olegario López y otros habitantes de la región, desde la parte alta se ve mejor el desgajamiento de las tierras como si fuera en círculo.
En forma hipotética se va a dividir el territorio de Santiago en tres partes, la parte norte, central y la del sur y veamos que pasa en cada una de ellas: La parte norte se está hundiendo en forma alarmante, algunas casas se empiezan a ladear al mismo lado norte donde queda la Peña Colorada se hunden y algunas está siendo tragadas por el agua.
Se deslizó en forma alarmante como 10 metros y se hundió como custro metros aproximadamente, empieza ya sumergirse en el agua medio fétida y negruzca que hay cerca de ella.
En el centro de la población las casas se están rompiendo por mitades, un ejemplo es la iglesia de Santiago Apóstol que se está partiendo en dos.
En la parte sur de Santiago Mitlatongo por ejemplo véase esta casa donde vivían los maestros de la agencia, se está jalando (deslizando) a la parte sur, con hundimiento también al mismo lado.
Lo mismo pasa con la mojonera y el invernadero.
Todo parece indicar que el hundimiento de la parte norte, en la central casi sin movimiento pero con deslizamiento hacia abajo, y la sur con deslizamientos de tierra hacia la parte sur, pudieran indicar un posible deslizamiento total de estas dos comunidades, lo que dejará en la historia y en la memoria de las personas a Santiago Mitlatongo y Santa Cruz Mitlatongo, solo con fotografías y videos que se tienen a la fecha. Aunque es difícil saber cuándo sería el deslizamiento si se puede presumir que pasará pronto, pues a diario en menos de dos meses se han hundido casas y ha habido deslizamientos en forma alarmante.
Se encontró significado de deslizamiento en wikipedia; Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud.
Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y desliza con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor. Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión tangencial máxima en todos sus puntos.
Estos tipos de inestabilidades son evitables por medios técnicos. Sin embargo, el resto de tipos de corrimientos (flujo de arcilla, licuefacción y reptación) resultan más difíciles de evitar.
Fotos. Abril. Alma y Lilia Rodríguez Ramos