
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 23 de agosto de 2013 (Quadratín).- Usuarios y deportistas del bosque el Tequio lanzaron un llamado a las autoridades correspondientes para que atiendan la plaga conocida como muérdago o lirio que afecta a la gran mayoría de árboles que se encuentran en ese lugar.
El más grande pulmón de Oaxaca como se le conoce también al Tequio, tiene gran variedad de árboles que se ven afectados por esta plaga, comentó José Hernández, quien asiste diario a realizar sus ejercicios en el lugar y se ha percatado de la gran cantidad de esta plaga, si nadie lo atiende como es debido, podríamos quedarnos poco a poco sin árboles, pues muchos se están secando, recalcó.
El pasado mes de abril, según el informe de la Asociación Mexicana de Arboricultura se realizó la tercera competencia nacional de poda se árboles urbanos en el Tequio, que contó con la participación de trepadores y trabajadores de los árboles, originarios de diferentes regiones. Durante tres horas se tuvo oportunidad de ver el despliegue atlético-técnico de probablemente los mejores exponentes del trabajo de la poda de árboles urbanos en México.
De acuerdo con las bases de la competencia, expuestas en la convocatoria, y la inspección del sitio, el trabajo consistió en la eliminación del muérdago (Struthantus interruptus) de siete benjaminas y laureles de la india de aproximadamente 12 metros de altura y 40 cm de diámetro normal, en promedio.
Los resultados de la competencia explica, que los trepadores, apoyados por sus compañeros, tuvieron que hacer gala de toda su experiencia y técnica para desplazarse con seguridad, instalando la cuerda de trepa en una copa abierta, apoyándose en ramas delgadas. Era necesario, menciona el documento, llegar a los extremos de las ramas e ir desprendiendo la planta parásita. Se calcula que en las tres horas el equipo campeón logró un avance de aproximadamente el 50 por ciento de los árboles afectados.
Expertos recalcaron que debido a que no se está controlando en su raíz el problema de propagación de la planta parásita, invade nuevamente a los árboles cuando las aves se posen en su copa, luego de haber comido y digerido los frutos del muérdago en los árboles infestados. Quiere esto decir que se tendrá que elaborar un programa de manejo de los árboles para por lo menos visitarlos una vez al año y quitar las pocas plantas que logren colonizar nuevamente la copa.