
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
Oaxaca, Oax., 5 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Ante los daños causados por las torrenciales lluvias registradas en los últimos días, personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social, bajo el esquema Oportunidades, realiza acciones de prevención y vigilancia epidemiológica en la comunidad de Xaaga, perteneciente al municipio de San Pablo Villa de Mitla, por el desbordamiento del río que atraviesa dicha localidad.
De acuerdo con el doctor Ariel Gamaliel Hernández Díaz, supervisor médico delegacional del Programa IMSS-Oportunidades, el instituto mantiene una estrecha coordinación con autoridades municipales, voluntarios de salud y habitantes para proveer asistencia e insumos médicos a la población.
Agregó que se han proporcionado pláticas informativas sobre enfermedades de carácter epidemiológico, manejo y prevención de hepatitis, enfermedades diarreicas agudas, dengue, uso y manejo de la plata coloidal, así como de las tabletas de cloro. Se entregaron 30 kilogramos de abate granulado al 1 por ciento para embolsar y distribuir con el apoyo de los voluntarios.
Además se realizó una supervisión al pozo que abastece de agua a la escuela secundaria y la casa de salud, acordando con el suplente del agente y regidor de salud, la desinfección inmediata con cloro para la prevención de enfermedades diarreicas y hepatitis; se definieron los sitios de alojamiento (albergues) ante desastres naturales, se concertó con el director de Protección Civil la formación del comité local con adiestramiento por personal capacitado para la integración de los voluntarios.
Finalmente, exhortó a la población a no exponerse a las condiciones meteorológicas de manera innecesaria y proteger a la población menor de cinco años y mayores de 60, por ser los segmentos más vulnerables, al padecer complicaciones propias de la temporada, como son los cuadros diarreicos, respiratorios, dermatológicos y oftalmológicos.
Asimismo insistió en recomendar que eviten consumir alimentos en la calle, lavar y desinfectar frutas y verduras, cocer bien sus alimentos, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, hervir o clorar el agua de consumo humano y evitar auto medicarse.