
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Oaxaca, Oax. 12 de julio 2012 (Quadratín).- Luego de exhortar a los abogados hacer del apotegma juarista una realidad en su misión como profesionales del Derecho, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera, sostuvo que mujeres y hombres del Poder Judicial están prestos para salvaguardar los valores de las transformaciones jurídicas que Oaxaca y México vive.
En el marco del Día del Abogado, y en presencia del gobernador del estado Gabino Cue Monteagudo, el presidente del Poder Judicial invitó a la comunidad jurídica y sus venideras generaciones, a ir al lado de la historia que registra la ética juarista como éxito de la justicia y no como lastimosa carga de poca fe de una sociedad que ha visto en manos de los abogados la tiranía de la desviación.
En el acto se entregaron reconocimientos por su tenacidad, fortaleza, prudencia y razón del espíritu y porque han dedicado su vida en honrosa pulcritud al servicio de la justicia, al magistrado, Crescencio Martínez Geminiano por sus 37 años de servicio, al juez Miguel Hernández Bautista por sus dos décadas en la jurisdicción y a la secretaria de Acuerdos Anabell Hernández Arriola por sus 24 años de lealtad a esa institución judicial.
El presidente del Poder Judicial dijo que los reconocimientos no son sólo una cuestión cronológica de años, sino por sus acciones y su siempre disposición por servir a los oaxaqueños, además de que revela sus virtudes de humanismo, constancia, permanencia, y vocación presagios cardinales del hombre de bien, del buen juez.
En el Día del Abogado, añadió el magistrado Lagunas Rivera, el Poder Judicial expresa su reconocimiento a la labor del abogado oaxaqueño, que ha acompañado y promovido el Estado de Derecho y la emancipación de las libertades de los paternalismos autoritarios y absolutistas hasta llevarla hoy a una naciente democracia.
Para concluir, sostuvo que en el Oaxaca del siglo XXI, los profesionales del derecho, desde cualquiera que sea su trinchera tienen que contribuir para mejorar las condiciones de nuestra comunidad y empezar a enraizar el sentido social de nuestra razón de ser como abogados, para ello debemos despojarnos de paradigmas que aun nos anclan, nos dispersan y nos dividen a toda posibilidad de desarrollo; concluyó.
Foto: Archivo