![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 27 de marzo de 2015.- El Poder Judicial de Oaxaca, a través del Centro de Justicia Alternativa realizó la segunda etapa del diplomado que sobre este tema se imparte a personal de la institución, así como a jueces de primera instancia y del sistema acusatorio de toda la entidad, en el cual participaron como ponentes especialistas de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID por su siglas en inglés) y de la Procuraduría General de Justicia (PGJE).
En un comunicado se informa que para afrontar los retos actuales en materia penal, que implican nuevas atribuciones a los encargados de administrar justicia y resolver controversias en el ámbito jurisdiccional, se requiere contar con profesionistas altamente calificados y preparados, indicó la directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial, Celia Aspiroz García.
Por ello, resaltó que a partir de la conformación de la Red Estratégica de Apoyo entre los Centros de Justicia Alternativa en sede judicial -interesados en el intercambio de conocimientos y experiencias-, se promueve en todo el país un sistema de capacitación especializada dirigido a los servidores públicos.
Agregó que el grupo de 53 alumnos que asisten al diplomado en Justicia Alternativa tienen la oportunidad de ampliar sus conocimientos en la materia, fomentar la cultura en el uso de estas herramientas, y principalmente, brindar a la sociedad las facilidades para llegar de manera breve, gratuita, eficaz y voluntaria a acuerdos conciliados, sin necesidad de recurrir a una instancia jurisdiccional.
En esta segunda etapa del curso especializado, el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial se coordinó con el Centro de Justicia Restaurativa de la PGJE, a fin de enriquecer el proyecto con los conocimientos y experiencias en materia penal de sus capacitadores, y al mismo tiempo, fomentar el intercambio de información entre ambas instituciones cumpliendo el propósito de coadyuvar en pro de una cultura de paz y concordia en el estado, dijo.
Derivado de las reformas recién aprobadas en materia de Justicia Alternativa, que promueven el conocimiento y el uso de los métodos alternos de solución pacífica, y de los acuerdos del ‘Primer Congreso Nacional de Mecanismos Alternativos para la Solución de Conflictos’, llevado a cabo en el seno del Poder Judicial de Tamaulipas el año pasado, en octubre del 2014 comenzaron las actividades del diplomado.
En los 2 días de trabajo de esta segunda fase, participaron como ponentes por parte del Centro de Justicia Restaurativa de la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca, las responsables de los departamentos de Conciliación, Aracely López Zurita; de Mediación, Vanesa González Galindo y de Procesos Restaurativos, Alejandra Cervantes Rodríguez.
Asimismo, intervinieron el psicólogo Héctor Alejandro Valle López, de USAID; la psicoterapeuta Deidamia Velásquez Osorio, y la psicóloga Jessica Rosales Gasga, ambas integrante del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado.