
Gobierno de Salomón Jara fortalece finanzas públicas sin deudas
Oaxaca, Oax., 6 de marzo de 2012 (Quadratín).- El Gobierno del Estado, a través del Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), elaboró el estudio denominado Sensor: Boletín Electrónico de Economía y Gobierno, que en esta ocasión aborda el tema de los Programas Sociales para el Combate a la Pobreza en México.
El documento que está a disposición de académicos, estudiantes y público en general, señala que esta primera edición se sustenta en la necesidad de fortalecer el estudio y la reflexión de la labor que llevan a cabo distintos gobiernos en todo el país, a través de los programas sociales federales y estatales, para favorecer a los grupos sociales más desprotegidos.
En Oaxaca, para lograr una sociedad más igualitaria y con mejores oportunidades para el desarrollo, el gobierno de Gabino Cué implementó la estrategia Bienestar atienden a grupos de mayor vulnerabilidad de las comunidades.
En este estudio participan titulares de organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Instituto Nacional de Desarrollo Social, el Senado de la República, IMSS-Oportunidades, el Sistema DIF-Oaxaca, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, delegación Oaxaca y el Gobierno del Estado de Nuevo León.
Así como el Colegio de Economistas de Oaxaca, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, la Secretaría de Economía, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, entre otros.
De esta forma, Gobierno del Estado fortalece sus acervos documentales al reunir visiones del más alto nivel, que se conjugan para exponer experiencias y perspectivas particulares en la práctica exitosa de programas sociales, que han logrado atenuar las condiciones de pobreza que aquejan a miles de mexicanos.
A su vez, el director general del CIEDD, Moisés Bailón Jiménez, agradeció la colaboración de cada uno de quienes participaron en esta publicación, que logra conjugar un extenso análisis de las acciones que en materia social, llevan a cabo distintas entidades y organismos públicos para cumplir con un compromiso ético que representa el combate organizado y frontal contra la pobreza en México.
Esta publicación, que se encuentra disponible en el portal electrónico www.oaxaca.gob.mx y en la página www.ciedd.oaxaca.gob.mx servirá para fortalecer los acervos documentales en la materia, de las universidades, centros de estudio, gobiernos municipales, el Congreso local y organismos autónomos, así como las bibliotecas del Gobierno del Estado, a donde se distribuye puntualmente con la finalidad de generar una base de consulta y análisis para la ciudadanía oaxaqueña.
ELCIEDD es una instancia del Gobierno del Estado que realiza tareas de acompañamiento interinstitucional con las dependencias y órganos auxiliares de la Administración Pública local, en la recolección, generación, concentración y difusión de datos de interés, para el desarrollo sustentable del estado de Oaxaca.