
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 7 de junio 2012 (Quadratín).-Este viernes, a las 20:00 horas, el escritor Guillermo Fadanelli presenta en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) su nuevo libro de ensayos Insolencia, literatura y mundo, publicado por la editorial oaxaqueña Almadía.
Fadanelli (Cd. De México, 1963), cuestiona en esta obra la función de la novela en la vida cotidiana del ser humano y se pregunta si la ficción tiene algún sentido en el mundo racional, partiendo del entendido de que las palabras se inventan solas aunque para ello se requiera de la energía e imaginación humana.
La tradición de la escritura de la novela a partir del siglo XIX es revisada críticamente por el escritor, quien concluye que la tradición literaria que conocemos hasta estos tiempos como novelística, por lo general está vacía. Como Ciorán, subraya que las palabras o argumentos que se practican en el pensamiento occidental son como un biombo que detrás de sí no esconden nada, sino vacío.
En 215 páginas, y separando los capítulos con las letras del abecedario, de la A la Z, Guillermo Fadanelli, uno de los autores de novela más destacados de su generación, cuestiona acremente el vehículo literario en el que expresa su propio pensamiento. En la novela se cumple el tiempo en su sentido más humano: el lenguaje escrito es un estar desde siempre en el camino y la novela es una digresión consumada.
No escapa de la autocrítica y su propia novelística que incluye títulos como Lodo, Hotel D.F., La otra vida de Rock Hudson y Educar a los topos, es revisada con rigor.
Sostiene con argumentos filosóficos de distintas épocas y generaciones que la novela es una conversación sin objetivos y justamente por dicho motivo es que la ética se aprovecha de esa libertad para inmiscuirse o habitar en su cuerpo y obtener nociones de lo que en la vida hay de malo o de bueno.
Con un lenguaje fresco y llano, aplica calificativos a la novela que son innovadores en este país y en todo el mundo de habla castellana: la literatura, más que la ética, es una tierra poblada de fantasmas pues proviene de un lenguaje que tiene la posibilidad de conducirnos más allá de los hechos: la tierra donde todo comenzó en un tiempo remoto, a la poesía.
Guillermo Fadanelli ha publicado en editorial oaxaqueña Almadía el libro de cuentos Mariana Constrictor, los ensayos reunidos en En busca de un lugar habitable y la novela ¿Te veré en el desayuno?.