![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-11.48.58-107x70.jpeg)
Dirige Ray Chagoya tequio vecinal en Ampliación Dolores
OAXACA, Oax. 18 de febrero de 2015.-El Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (IISUABJO) organizó la 26 conferencia del ciclo ‘Oaxaca en el debate nacional’, titulada La reinvención del liberalismo en México (1990 – 2014), misma que contó con la participación del doctor José Antonio Aguilar.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la conferencia se realizó en las instalaciones de la Biblioteca Francisco de Burgoa del Centro Cultural Santo Domingo y contó también con la presencia de Carlos Tello Díaz, quien fungió como moderador del evento.
El ponente expuso que el “liberalismo mexicano fue naturalizado como parte del discurso patriótico del siglo 20 en los años 50, gracias a quien fuera el ideólogo más notable del régimen postrevolucionario del PRI, Jesús Reyes Heroles, quien escribió la trilogía de libros llamada El Liberalismo Mexicano.
Según Reyes Heroles, el Porfiriato habría roto el liberalismo; sin embargo, después la revolución mexicana lo habría recuperado, creándose así una comunión entre Nación, Patria y Liberalismo”.
“Fue hasta finales de los años 80 que esta tesis se mantuvo vigente, pero una vez que se dio la crisis del régimen autoritario – postrevolucionario, esta identidad empezó a tambalearse en gran medida porque el presidente en turno, Salinas De Gortari, buscó separarse del “nacionalismo revolucionario” promulgado por el PRI”.
Según explica Aguilar, esto se debió a que sus postulados, como son el antiamericanismo, la estatización de industrias o el anticlericalismo, entre otras, empezaron a ser disfuncionales para el proyecto modernizador impulsado en el Salinismo.
Fue por ello que se decidió dar una “vuelta de tuerca” a lo planteado originalmente por Reyes Heroles y se optó por “hacer a un lado” el nacionalismo revolucionario y convertirlo en lo que denominó la herencia liberal, con lo que la nueva denominación adoptada por el liberalismo fue el “liberalismo social” la ideología oficial del régimen.
“El problema del Liberalismo Social es que duró lo mismo que el gobierno de Carlos Salinas, pues con el advenimiento del descalabro sufrido en 1994, el PRI repudió no sólo a Salinas, sino también a su ideología, recuperando entonces al nacionalismo revolucionario”.
José Antonio Aguilar es doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Chicago, profesor en el Centro de Investigación y Docencia Económica AC (CIDE) y autor de numerosos ensayos, entre los que destacan los consagrados al estudio del liberalismo en México como “El liberalismo mexicano y el pensamiento del doctor José Luis Mora”.