![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/BOLETIN-1255.-Fiscalia-de-Oaxaca-detiene-a-seis-personas-durante-cateo-para-combatir-el-delito-por-los-prestamos-Gota-a-Gota-operativo-efectuado-en-los-Valles-Centrale10-107x70.jpeg)
Detienen a 6 vinculados con préstamos gota a gota en Valle Central
México DF, a 26 de marzo de 2009 (Quadratín).- La comisión investigadora de los hechos acaecidos en Oaxaca, del 1 mayo de 2006 a enero de 2007, así como el 16 de julio de este último año, presentó el informe preliminar ante el Pleno del Alto Tribunal, y ahora corresponderá, por turno, al ministro Mariano Azuela Güitrón preparar el dictamen que será puesto a consideración de los otros ministros.
Los magistrados de Circuito Manuel Baráibar Constantino y Roberto Lara Hernández, comisionados para la realización de las investigaciones correspondientes, entregaron 39 tomos con más de 6 mil 600 páginas de sus trabajos, que fueron realizados de acuerdo con las reglas a las que deberán sujetarse las comisiones de investigación, para atender lo señalado en el párrafo segundo del artículo 97 constitucional.
Precisaron que se identifican a las personas que participaron en los hechos que califican como graves violaciones a las garantías individuales, pero corresponderá al Pleno de ministros determinar en definitiva si los hechos investigados constituyen o no violaciones graves de garantías individuales y derechos fundamentales.
Los magistrados indicaron que en su informe preliminar no se adjudican responsabilidades, y que en las investigaciones no se trató de reproducir las actividades que en su momento llevaron a cabo instituciones protectoras de los derechos humanos y órganos públicos encargados de la procuración y administración de justicia, aún cuando se obtuvo su colaboración y se analizó la información y documentación que proporcionaron.
Ante los ministros, los magistrados hicieron una relatoría de los hechos que alteraron el orden público y la seguridad en la ciudad de Oaxaca y zona conurbada, y expresaron que se examinaron diversos factores que circunscribieron el inicio y desarrollo del conflicto.
Comentaron, además, que la comisión investigadora fue respetuosa de los derechos y garantías de quienes se identificó como participantes en los hechos, así como de las personas y grupos sociales que solicitaron audiencia.
Asimismo, señalaron, se actuó con pleno respeto de la autonomía de las autoridades de los tres niveles de gobierno, y se observaron los principios de objetividad, imparcialidad e independencia que rigen los actos de los miembros del Poder Judicial de la Federación.
Destacaron que se solicitó información a todas las autoridades federales, estatales o municipales- que participaron en el conflicto, y por ello se obtuvieron 151 informes; y se pidió la colaboración de representantes de la sección XXI del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca; cámaras y grupos empresariales; medios de comunicación; comerciantes, artesanos y prestadores de servicios; representantes eclesiásticos y otros miembros de la comunidad oaxaqueña.
En total, fueron 346 las entrevistas realizadas por la comisión investigadora, lo que aunado a las diversas evidencias recopiladas alcanzó un archivo de 217 mil 977 fojas, aproximadamente, en 418 tomos. El informe quedó conformado en 39 tomos.
Con el informe preliminar presentado este jueves, la comisión concluye su trabajo, y corresponde ahora al ministro Mariano Azuela Güitrón elaborar el dictamen que será presentado al Pleno de de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Foto: SCJN