
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
MECHOACÁN, Oax. 12 de noviembre de 2013 (Quadratín).-Integrantes de la Unión Nacional de Traductores Indígenas (UNTI) presentaron el libro de Génesis traducido a la lengua mixteca que prevalece en Santa Catarina Mechoacán.
La entrega del texto fue una contribución literaria para la conservación de esta lengua materna que se está perdiendo, informaron los presentadores.
“No solo estamos contribuyendo de forma espiritual, sino social porque esta traducción a la lengua original, servirá para que los niños lean y escriban su lengua, además, servirá para su utilidad en las escuelas y en la biblioteca, lo cual, enriquecerá la cultura de esta comunidad”, dijeron.
Durante la presentación del libro de Génesis, que estuvo a cargo de Luis Eduardo Chávez Aquino, quien funge como presidente de la UNTI, se le entregó un ejemplar a las autoridades municipales e invitados de honor, quienes agradecieron que existan organizaciones que se preocupan por la conservación de la lengua mixteca.
En la presentación también hicieron acto de presencia, pobladores y autoridades de comunidades indígenas de los municipios de Jamiltepec, Huaxpaltepec, Pinotepa Nacional y Jicaltepec.
Municipios en donde se habla el mixteco de la Costa, con sus respectivas variantes; “Mismas que nos unen en un solo pueblo”, dijo Arnulfo Lucas e Isaac Cajero, quienes fueron los traductores de este ejemplar, originarios de esta población.
Los Presentadores y traductores del libro, agregaron que la Unión Nacional de Traductores Indígenas es una organización sin fines de lucro formada por nativos hablantes de lenguas indígenas, dedicados principalmente, a la traducción y uso de las Sagradas Escrituras a los dialectos que se hablan en México.
Además traducen y difunden materiales informativos sobre salud, temas de justicia, preservación del medio ambiente, derechos humanos, así como la realización de actividades que fomentan la preservación y el uso de las lenguas maternas y sus variantes de diversas etnias que se asientan en la región de la Costa y otras de Oaxaca.