![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 20 de diciembre de 2013 (Quadratín).- El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través del Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), realizó del 4 al 6 de diciembre el sondeo de fin de año para medir las expectativas sobre los ingresos, gastos y expectativas económicas de los oaxaqueños.
Dicho ejercicio se llevó a cabo a los oaxaqueños mayores 18 años, residentes en los 5 municipios de los Valles Centrales del estado de Oaxaca: 1) Oaxaca centro; 2) Santa Cruz Xoxocotlán; 3) Santa Lucía del Camino; 4) Tlacolula de Matamoros y; 5) Villa de Etla.
En la presentación el Director General del CIEDD, Lic. Moisés Bailón Jiménez comentó que la muestra se integró de 510 oaxaqueños residentes en los valles centrales, donde el 55% fueron mujeres y el 45% hombres. El 36.8% de los entrevistados fueron jóvenes entre 18 y 29 años de edad, en tanto el 24% adultos de 30 a 39 años, mientras que el 39.2% fueron mayores de 40 años.
Por actividad económica el 20.4% de los entrevistados mencionaron ser empleados de empresa o negocio, el 18.3% comerciantes no establecidos, el 14.6% comerciantes establecidos, el 14.4% amas de casa, el 10% trabajadores por cuenta propia, el 8.3% estudiantes, el 6.9% desempleado, mientras el 4.7 y 2.4 por ciento, empleado de gobierno y jubilado, respectivamente.
Para medir el gasto de las familias oaxaqueñas, se consultó el porcentaje de sus ingresos que destinan a distintos rubros como alimentación, salud y educación.
Los resultados vertidos reflejaron que el 21.7% de los oaxaqueños destina entre el 40% y 50% de sus ingresos para la alimentación de sus familias. En materia de salud, el 25.4% de los oaxaqueños destinan entre el 20 y 30% de sus ingresos en la compra de medicamentos o consultas. En materia educativa, el 29% de los oaxaqueños destina menos del 10% de sus ingresos a los gastos relativos a la educación de sus hijos.
Al preguntar a los entrevistados ¿Cómo considera usted que le irá económicamente a su familia el próximo año 2014? Un 8.7% de los oaxaqueños consultados respondieron de forma afirmativa, comentando que les irá muy bien, en tanto un 28% comentó que les irá un poco mejor que en 2013.
Al preguntar a los entrevistados ¿Cómo consideran que le irá a Oaxaca económicamente en el 2014? El 29.7% respondió que será un buen año para la entidad, en tanto un 37.4% comentó que será un año similar al 2013, en materia económica.
Para afrontar los gastos navideños el 20% de los oaxaqueños consultados tienen contemplado pedir un préstamo o empeñar una prenda. De los ingresos resultantes, el 49% tiene considerado asignarlo para el pago de la cena navideña, el 22.5% contempla pagar sus deudas, el 20.4% pagará los regalos de la navidad y el 3.1% contempla pagar un viaje.
Por género son las mujeres las asignarán la mayor parte de esos ingresos, cerca del 53.6%, para el pago de la cena navideña, mientras que el 31.7% de los hombres lo harán para el pago de alguna deuda.
Esta información está disponible en la página www.ciedd.oaxaca.gob.mx o bien en www.oaxaca.gob.mx