![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-11.48.58-107x70.jpeg)
Dirige Ray Chagoya tequio vecinal en Ampliación Dolores
OAXACA, Oax. 23 de abril de 2016.- Como parte de las actividades del “Festival Oaxaca, Festival de las Ciudades Patrimonio”, por el 484 aniversario de Oaxaca de Juárez, este sábado, se presentó el tomo siete del libro “Oaxaca Ciudad para Vivirla y Contarla”, escrita por el cronista de la ciudad, Rubén Vasconcelos Beltrán.
En un comunicado se informó que durante la presentación realizada en la Casa de la Ciudad, la encargada del despacho de la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, Rosa Silvia García Pineda dijo que esta obra literaria es una interesante narrativa que plasma el acontecer de la Verde Antequera, mostrando cada uno de los aspectos cotidianos y trascendentales que nos convierte en una ciudad patrimonio.
Indicó que el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez tiene la convicción de que la cultura es el camino idóneo para fortalecer los lazos ciudadanos, de enorgullecerse del patrimonio tangible que es la capital.
En este sentido, invitó a la ciudadanía a fomentar las costumbres y celebrar el 484 aniversario de Oaxaca de Juárez, siendo un referente cultural a nivel nacional, al mismo tiempo, felicitó al cronista de la ciudad por continuar con su excelente narrativa por la capital de estado.
Por su parte, Rubén Vasconcelos mencionó que esta edición es una recopilación de lo que ha publicado durante el 2014 y 2015, donde describe historias de personajes que ya fallecieron, así como parte de la cultura, tradición, entre muchas más, que enriquecen a los oaxaqueños.
El cronista de la ciudad agradeció al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez por el apoyo en esta edición, que será un referente de nuevas generaciones, permitiendo que conozcan su estado, pues ellos serán quienes celebren años más del título de ciudad.
A esta edición de “Oaxaca Ciudad para Vivirla y Contarla”, se suman seis tomos más, en el que el autor recoge artículos desde el 2012. Cada una de estas crónicas muestra el trabajo de un narrador que se entera de todo, desde lo más pequeño hasta lo más trascendente de la vida local, cotidiana, inmediata.
Los textos cubren una amplia variedad de temas como fiestas populares, eventos culturales, premiaciones y concursos, obras de infraestructura urbana, desastres naturales, así como semblanzas, remembranzas y añoranzas del pasado.
El autor va tejiendo a la vista del lector un cúmulo de historias y anécdotas, con un ojo crítico para detectar situaciones complejas, sin dejar de lado el lado amable de la vida.