![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-12.03.56-107x70.jpeg)
Prioriza Ayuntamiento de Oaxaca bienestar de familias en la ciudad
OAXACA, Oax., 3 de diciembre de 2015.- El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) albergará este viernes 4 de diciembre a las 7 de la noche los resultados del primer Observatorio Nacional de Violencia Armada y Género (OVAG) relativos a los datos obtenidos en Oaxaca.
En un comunicado, se informó que el proyecto OVAG se desarrolló por parte de Desarma México A. C., con apoyo del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), con financiamiento del Programa de Coinversión del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL).
El objetivo de este observatorio es monitorear, difundir y concientizar sobre el papel que tienen las armas de fuego en la violencia ejercida en nuestro país, diferenciando el impacto que tienen en hombres y mujeres.
Este primer ejercicio de investigación del OVAG fue dedicado a analizar la violencia directa ejercida en contra de las mujeres con armas de fuego. Para cumplir con este propósito se recopiló y sistematizó información estadística de fuentes oficiales y públicas, a nivel nacional y estatal, de los años 2011, 2012 y 2013.
Los dos grandes rubros investigados son: mujeres víctimas de armas de fuego, y presencia de armas de fuego.
Estos son algunos de los hallazgos. Entre 2011 y 2013:
Murieron 3,764 mujeres por homicidios con arma de fuego, o sea 100 mujeres asesinadas por mes, o 3 al día. 20 por ciento de los homicidios de mujeres con armas de fuego se cometen en el hogar, en el caso de los hombres es 7 por ciento.
Chihuahua, el Estado de México y Guerrero son las entidades con mayor número de homicidios de mujeres con arma de fuego cometidos en cualquier lugar y en el hogar.
En México se cometieron 716 homicidios de mujeres con arma de fuego en el hogar de la víctima, una media nacional de 22. Las tres entidades con más homicidios de este tipo fueron: Estado de México con 82, Guerrero con 71 y Chihuahua con 67.
El Estado de México, Distrito Federal y Guerrero destacan en el número absoluto de armas reportadas como perdidas o robadas por la Policía estatal.
Tamaulipas obtuvo el primer lugar en armas aseguradas y en violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Estuvo dentro de los primeros cinco lugares en armas reportadas como perdidas o robadas por la Policía.