![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250212-WA0027-1160x700-1-107x70.jpg)
Ofrecerá Metepec la cena romántica más grande de México
HUIXTEPEC, Oax. 1 de noviembre de 2013.- Como parte de las actividades para preservar las costumbres y tradiciones así como para fomentar la integración y convivencia, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca a través del Departamento de Actividades Culturales y Deportivas realizó un concurso de altares de muertos entre la comunidad estudiantil.
Con gran ingenio y dedicación, estudiantes de las carreras de Gastronomía, Desarrollo de Negocios, Energías Renovables, Procesos Alimentarios, Agricultura Sustentable, Tecnologías de la Información y la Comunicación realizaron 20 altares de muertos, reproduciendo de esta manera la cosmovisión de las comunidades de Oaxaca respecto a la muerte.
Uno a uno, los grupos de estudiantes explicaron el significado del altar de muertos, elemento fundamental en la celebración del Día de Muertos que en México se festeja el 1 y 2 de noviembre. Algunos estudiantes explicaron el significado del altar en su lengua materna, entre las que destacó el zapoteco.
El jurado, conformado por directores de carrera, docentes y personal administrativo de la institución evaluó el apego a la tradición, creatividad, organización y explicación del concepto.
Entre los altares participantes se pudo apreciar los de tres y dos niveles, con arco, con cruces de flores de cempasúchil, además de un tapete de arena, en los que no faltaron el papel picado, imágenes de la persona fallecida, velas, veladoras y cirios, así como copal e incienso y por supuesto las ofrendas, platillos típicos y productos regionales.
Los ganadores del primer lugar del concurso, en empate fueron el grupo TB-1001 de la Carrera de Procesos Bioalimentarios tutorados por Marcos Fredy Morales, que elaboró un tradicional tapete de arena y el grupo D-103 de la carrera de Desarrollo de Negocios a cargo de su tutora Érika Estudillo.
El evento, encabezado por el rector de la institución, Julián Luna Santiago fue amenizado por el grupo Skolletive Ska y la Banda Soledad.