
Europa, tercer socio comercial después de China y EU: Pedro Haces
Oaxaca, Oax. 16 de abril de 2009 (Quadratín).- El acceso de todos los oaxaqueños a los servicios básicos como electrificación es piedra angular para el desarrollo social de la entidad, es por ello que el Gobierno del Estado a través del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca COPLADE, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y la iniciativa privada unen esfuerzos en el Consejo Consultivo Eléctrico de Oaxaca.
En la primera de sesión ordinaria de este año, fueron presentados los próximos programas que el órgano federal pondrá en marcha en el estado en beneficio de los oaxaqueños.
En representación del coordinador general de COPLADE y presidente general del consejo, Bulmaro Rito Salinas, el subcoordinador de Información y Estadística de la dependencia, Rodrigo Velásquez García, reconoció la labor del CFE al brindar ayuda a los más necesitados a través de programas como el de Sustitución de Equipos Electrodomésticos para el Ahorro de Energía, que permitirá cambiar artículos antiguos, pero aún en funcionamiento, por otros nuevos y ahorradores de energía.
Asimismo Velázquez García resaltó la estrecha relación que tienen ambas instituciones por la vía del Convenio Anual de Electrificación que presta atención a las comunidades más marginadas del estado, así como los trabajos que realizan de manera conjunta en materia hidráulica para la construcción de las presas Bicentenario de la Independencia, en la Sierra Sur y Paso de la Reina en la costa.
Por su parte el Gerente de la División Sureste de la CFE, Armando Reynosa Sánchez, señaló que en respuesta a la crisis que abate a todo el país, la CFE implementa el Programa para impulsar la Economía del Estado de Oaxaca a través de acciones para ampliar la cobertura en la red existente así como para el mantenimiento de la misma.
El Consejo Consultivo Eléctrico de Oaxaca, además de generar propuesta y mejorar los programas próximos a implementarse, da a conocer a los diversos sectores de la sociedad el crecimiento de la infraestructura eléctrica y los diferentes servicios que se brindan en el estado.
Forman parte del consejo también, miembros de la iniciativa privada como los presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Oaxaca, de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, así como representantes de la sociedad civil y de carácter educativo como el Instituto Tecnológico de Oaxaca