
Sentencia de 8 años de prisión a homicida de la Cuenca
Tuxtepec, Oax., 12 de enero de 2012 (Quadratín).- Presidentes de los municipios de esta región de los estados de Oaxaca y Veracruz, se sumaron al proyecto del Hospital Regional de Segundo Nivel de Atención Médica Ambulatoria y Alta Especialidad que gestionó el alcalde de Tuxtepec José Manuel Barrera Mojica, en el que se invertirán alrededor de los 150 millones de pesos y que se construirá con recursos de la UNESCO.
En una reunión llevada a cabo en la Sala de Regidores de Palacio Municipal presidida por el alcalde José Manuel Barrera Mojica y a la que asistió el Delegado especial del Órgano Internacional de los Derechos Humanos en el Estado de Oaxaca José Ambrosio García Martínez, y la Delegada Regional del Órgano Internacional Paola Barrera Beltrán, se les explicó a los ediles asistentes las especialidades, la forma en que operará y como pueden ser incluidos los municipios para que sus habitantes puedan ser beneficiados con este servicio de salud.
El edil tuxtepecano, les informó que este hospital contará con consultas médicas de alta especialidad, servicios de laboratorio de diagnóstico y farmacia, además de que al momento de que el usuario adquiera su póliza que tendrá un costo aproximado de 600 pesos anuales, se harán acreedores a un seguro de vida de 50 mil pesos.
El hospital contará con 30 camas, dos quirófanos, sala de expulsión, tomografía y alta resonancia además de que se hará un estudio para determinar la tropicalización de las enfermedades típicas de la región. José Manuel Barrera Mojica señaló que se tiene programado colocar la primera piedra el próximo 20 de enero y se contempla que esté concluido en su totalidad para el mes de julio.
Así también, se les dio a conocer que por cada póliza que contrate un municipio, se hará acreedor a un número igual de manera gratuita, es decir que si un Ayuntamiento adquiere mil, la Fundación del Órgano Internacional de los Derechos Humanos de proporcionará mil pólizas más.
Se hizo la propuesta a los interesados de que podrán contar con un consultorio piloto en su municipio, siempre y cuando cuenten con un edificio de por lo menos tres espacios y éste sea donado mediante Sesión de Cabildo al Órgano Internacional quien será el que proporcione el personal médico que atienda a los pacientes.
Por su parte, el Delegado Especial del Órgano Internacional de los Derechos Humanos en el Estado de Oaxaca, José Ambrosio García Martínez, informó que un día antes de que se coloque la primera piedra de lo que será el Hospital Regional de Segundo Nivel de Atención Médica Ambulatoria de Primer Nivel y Alta Especialidad, estará presente un tráiler que transporta un consultorio rodante.
Este tráiler será instalado en el parque Benito Juárez para dar atención médica a quien lo necesite y éste, podrá trasladarse a los municipios que lo soliciten, previo acuerdo y solicitud de pólizas.
Poco antes de concluir esta junta de información, José Manuel Barrera Mojica retomó la palabra para invitar a los presidentes municipales asistentes así como a la ciudadanía en general para que estén presentes en la colocación de la primera piedra del Hospital Regional de Segundo Nivel el próximo 20 de enero a las 12 del día en el bulevar El Santuario-Tecnológico.
En Tuxtepec se instalarán dos módulos, uno de ellos ya está funcionando en las instalaciones del DIF Municipal de Tuxtepec, lugar en donde la ciudadanía ya puede solicitar información.
Cabe mencionar que en la reunión estuvieron presentes alcaldes, presidentas DIF y representantes de los municipios de Tuxtepec, Cosamaloapan, Ixcatlán, Villa Azueta, Ayotzintepec, Tlacojalpan, Loma Bonita, Ojitlán y Jalapa de Díaz entre otros.