
Semana Santa en México: tradición litúrgica y vivencia contemporánea
Oaxaca, Oax., 20 de enero de 2012 (Quadratín).- A principios de año, en Oaxaca prevalece la economía cíclica, pues los meses de enero están marcados por la estacionalidad de la inflación, esto significa que regularmente este indicador económico se eleva en el primer mes del año, señaló el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Pedro Heladio Peña Guzmán.
De esta forma, al día de hoy, el Delegado afirmó que se observa que la evolución de los mercados de productos prioritarios presenta un comportamiento normal comparado con otros principios de año, incluso se han detectado varios productos que han reducido su precio respecto al mes inmediato anterior.
La economía en Oaxaca tiene mayor actividad en el sector comunal, social y personal, que representa el 27. 9 por ciento del porcentaje de aportación al Producto Interno Bruto estatal; seguido de los servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler con un 18.5 por ciento.
En el tema de comercio, restaurantes y hoteles el PIB representa en la entidad el 16.2 por ciento; mientras que el transporte, almacenaje y comunicaciones 8.4 por ciento; el sector agropecuario, silvicultura y pesca apenas el 7 por ciento.
Uno de los sectores que presenta bajo porcentaje es el rubro de la construcción con escasos 3.8 por ciento; la minería 0.4 por ciento; y los servicios bancarios imputados el .4 por ciento.
Con ello se espera que este año, los diversos sectores que mueven al PIB del Estado, sean con números más favorables ante una nueva inversión del turismo, como lo anunciado por la Secretaría de Turismo y Economía.
Foto: Ambientación / Archivo