![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/FOTO-1-Exige-Congreso-al-Ejecutivo-atender-problemática-del-agua-en-Juchitán.jpg)
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
MÉXICO, DF. 10 de junio de 2014 (Grupo Fórmula).-Alberto Hernández Unzón, subgerente de Pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indicó que «Cristina» está entrando a una etapa de ‘madurez’ ya que sus bandas nubosas alcanzan los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Al mismo tiempo que cubre Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Chiapas y Tabasco «es decir, está con muy buena organización y sobretodo con amplitud».
Abundó para el espacio de «Atando Cabos» que a las 13:00 horas de este martes el centro de la tormenta tropical se encontraba a 295 kilómetros de Zihuatanejo, con ráfagas de 95 kilómetros por hora.
Detalló que al tener una alta presión en el semicírculo occidental, se producirían lluvias de fuertes a intensas en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca; así como en el Estado de México, Distrito Federal y Morelos.
Asimismo y en la zona de Tabasco «la atmósfera se encontraba muy inestable con mucha energía de calor latente, así que para Villahermosa y el sur Campeche y Guatemala pueden tener lluvias muy intensas».
Sobre la estimación de lluvias, el ingeniero comentó «para el día de hoy de 75 a 150 mililitros, por lo que son lluvias muy fuertes con oleaje elevado, porque definitivamente va a ser huracán (aproximadamente) entre el 11 y 12 de junio».
Esto debido a que «Cristina» está en una zona donde la temperatura del mar es bastante cálida (arriba de 31 grados) «así que sí esperamos que sea huracán. En estos momentos no tocará tierra porque el sistema de alta presión que provoca la onda de calor lo va arrojar a lo largo de él y entonces lo va alejar gradualmente de la costa».