
Ocasionará frente frío número 27 algunas lluvias con tormentas en Oaxaca
PUERTO ESCONDIDO, Oax. 4 de diciembre de 2013 (Quadratín).-La Jurisdicción Sanitaria cuatro “Costa” perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirma que a un mes de finalizar el año, solo se ha registrado un solo caso de esta enfermedad en la región.
Así lo dio a conocer el jefe de la dependencia local, Norberto Barroso Rojas, quien sostuvo que estas cifras obedecen al arduo trabajo emprendido por el personal operativos del área de vectores, así como a la incansable participación de la comunidad en las acciones de prevención y control del insecto.
Explicó que el Paludismo es trasmitido por el mosquito del género “Anopheles” que está infectado en sus glándulas salivales por el parásito “Plasmodium” y al momento de picar al humano, es depositado en su cuerpo y posteriormente migra al hígado donde se multiplica rápidamente dentro de las células hepáticas.
Mencionó que nuestro estado se encuentra en el noveno lugar a nivel nacional, por ello, el funcionario afirmó que para esta administración que encabeza el gobernador, Gabino Cué y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, es una prioridad la labor que efectúan los “cascos amarillos”, por lo que reconocen el esfuerzo de todos los trabajadores en el combate a los vectores endémicos de la zona.
Abundó que el único caso que se ha presentado en la región se dio en el mes de abril en la localidad de Arroyo Arena, perteneciente al municipio de Santa María Tonameca, pero puntualizó que se atendió oportunamente por el personal de la dependencia.
Resaltó que en los últimos tres años ha disminuido de manera importante esta enfermedad en la costa, en el 2011 se confirmaron 21 casos y en el 2012 se redujeron a ocho, por lo que hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y seguir colaborando con las actividades que el sector Salud emprende en su beneficio.
Finalmente, Barroso Rojas pidió a la población que si presentan los síntomas del paludismo: fiebre de inicio repentino, dolor del cuerpo y malestar general, no automedicarse y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para realizarse la prueba de detección e iniciar con el tratamiento correspondiente.