
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 9 de diciembre de 2014.-La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que diariamente se registran tres mil intentos de suicidios; la Secretaría de Salud estima que cada año hay hasta 14 mil casos, aproximadamente uno de cada 10 intentos es concluido y en Oaxaca los jóvenes entre 15 y 24 años, ocupan el primer lugar en sectores vulnerables.
De acuerdo con un comunicado, alrededor del 50 por ciento de los afectados se aprecia enfermedad física entre los que destacan: los padecimientos crónicos o terminales y las intervenciones quirúrgicas o diagnóstico reciente de lesiones invalidantes y deformantes.
Así lo indicó la coordinadora Estatal del Programa de Salud Mental de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Erika Ruiz Santiago, quien dijo que las conductas suicidas a menudo ocurren en respuesta a una situación que la persona ve como abrumadora, tales como el envejecimiento, la pérdida de un ser querido, la dependencia de las drogas o el alcohol, un trauma emocional, aislamiento social, desempleo o problemas financieros.
Explicó que la tristeza es pasajera, y si se platica, analiza y verbaliza con alguien que escuche, se resuelve en un periodo relativamente corto de tiempo; en cambio, cuando la persona ya está en depresión la situación es más profunda, la cual es una señal que puede llevar a una persona a quitarse la vida.
Por lo que se recomienda que ante una situación vulnerable busquen desahogarse con sus seres queridos y amigos, en caso de detectar síntomas físicos como insomnio, angustia, ansiedad, o se ha tenido pensamientos suicidas, acuda a solicitar ayuda profesional para recibir el tratamiento adecuado y medicación, destacó.
En este sentido, exhortó a los oaxaqueños a realizar acciones preventivas para tener una mejor salud mental como incentivar momentos de creatividad, asombro y curiosidad, compartir juegos con los hijos, bailar, reír, practicar hábitos que ayuden a tener un sueño reparador para evitar sensaciones de cansancio, confusión o ansiedad durante el día.
Compartir intereses, alimentar las relaciones (apoya, compartir, hazte presente cuando te necesiten), pedir y aceptar ayuda, realizar actos de generosidad, comer sanamente, descansar, meditar y hacer ejercicio diariamente.