
Denuncia Ucizoni impedimento para enterrar a sus 3 muertos por ataque
Oaxaca, Oax. 26 de marzo del 2012.- Esta mañana los trabajadores de los Centros de Enseñanza Ocupacional iniciaron los trabajos de su Primer Pleno Democrático, en el auditorio Enedino Jiménez Jiménez del Hotel del Magisterio, mismo que tendrá una duración de dos días, cumpliendo con el objetivo de analizar, valorar, proponer y fortalecer el funcionamiento de las estructuras oficiales y sindicales, estableciendo criterios para el buen funcionamiento de los trabajadores de este subnivel.
La misión de los Centros de Enseñanza Ocupacional es la de facilitar a jóvenes y adultos la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas que les permitan desarrollar una actividad productiva en el mercado, mediante alguna ocupación u oficio calificado, procurando una capacitación competente y de calidad en la educación para que de esta manera los jóvenes y adultos mejores su nivel de vida y se fomente el empleo y autoempleo por medio de proyectos vinculados a la comunidad.
Se contó con la presencia de el Profesor Azael Santiago Chepi Secretario General de la Sección 22 del SNTE, Profesor Gabriel Melitón Santiago González Secretario de Prensa y Propaganda, Profesor Edilberto Gijón Santiago titular de la Secretaría de Pensiones y Jubilaciones, Profesor José Luis García Henestrosa representantes del Sector Ciudad, Profesor Miguel Alejandro González Mayoral Representante del Subnivel en Escalafón, el comité delegacional encabezado por la Profesora Lucero Pérez Zarate Secretaria General de la Delegación y la Coordinadora de la Delegación.
En su participación el profesor Azael Santiago Chepi Secretario General de la Sección 22 manifestó que este primer pleno tendrá que cumplir con los siguientes objetivos: primero, reconocernos como parte de un movimiento magisterial, democrático, de un sindicato que tiene otra perspectiva, con todos los errores y limitaciones hoy les corresponde a los que están reivindicar el movimiento de la Sección 22; el segundo objetivo es conocer la historia de los Centros de Enseñanza Ocupacional, reconocer su labor, los procedimientos de las áreas y los espacios del movimiento y finalmente sacar las mejores conclusiones.
Asistieron alrededor de 200 compañeros administrativos, docentes, directivos y de supervisión adscritos a los Centros de Enseñanza Ocupacional, quienes asisten con la intención de salir fortalecidos, en la construcción de los reglamentos y la democratización del subnivel.
En las mesas de trabajo se revisarán los criterios en cuestión administrativa y política dentro del movimiento de la Sección 22, los procedimientos y criterios para las incidencias en el subnivel (contrataciones, permutas, cambios de adscripción, jubilaciones, etc.) basados en los principios rectores y principios de gestión democrática que se tienen en la Sección 22, pero sin dejar de lado la cuestión laboral de los compañeros.
Cabe mencionar que a diferencia de los otros niveles educativos los Centros de Enseñanza Ocupacional elaboran sus propios planes y programas de estudio, por lo que éste evento representa una oportunidad para revisar su estructura y enfoque.
¡¡¡Por una educación laica, gratuita y obligatoria!!!
¡¡¡Por la defensa de la educación pública!!!
¡¡¡No a las reformas estructurales!!!
¡¡¡Unidos y organizados venceremos!!!
Por la educación al servicio del pueblo
Comité Ejecutivo Seccional