
Se suma Fovissste a convenio para garantizar acceso a vivienda en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 18 de agosto del 2011(Quadratín).- Para conmemorar el Día del Adulto Mayor, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Oaxaca, a través del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), órgano rector de las políticas públicas del Gobierno Federal para la atención de las personas de 60 años y más de edad, invitan a la Primera Jornada de Atención a las Personas Adultas Mayores, que se llevará a cabo el próximo 27 de agosto en la Plaza de la Danza a partir de las 10:00 horas.
El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Regiduría de Salud y en coordinación con INAPAM, han convocado a la Secretaría de Salud, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), instancias que brindarán servicios de detección de glucosa, toma de presión arterial, servicios de salud bucal, pláticas sobre cáncer y prevención de violencia, informó la delegada del Inapam en Oaxaca, Arlen Leticia Vázquez Solís.
La funcionaria federal, precisó que cuatro módulos móviles de salud estarán sobre Morelos para brindar las asistencias médicas. Asimismo contarán con la presencia de Dependencias Federales y Estatales con Módulos de Atención para este sector de la población.
La Comisión Estatal del Deporte (Coesde) se suma a esta Jornada con su centro de Activación Física para la Población Avanzada. Habrá servicios en tratamientos de Belleza (cortes de cabello, manicure, pedicure, maquillaje).
Todas las asistencias son completamente gratuitas, por lo que se hace extensiva la invitación para que las Personas Adultas Mayores acudan a esta Jornada de Atención programada especialmente en su día.
Con un enfoque de desarrollo humano integral, esta Jornada concluye a las 14:00hrs., para dar paso a los Eventos Culturales con la presencia de Lizeth Santiago, coordinadora de los miércoles de Danzón, la Rondalla de Jubilados y Pensionados del ISSSTE, ballet folklórico, demostraciones de baile de salón, y cerramos esta magna celebración con un baile amenizado por la Banda de Música de Seguridad Pública del Estado.
En 1978 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 28 de agosto como el Día Internacional del Anciano; más adelante, en 1982, se funda la Federación Internacional de la Vejez misma que en 1992 emite la Declaración sobre los Derechos y Responsabilidades de las Personas de Edad, a través de la cual exhorta a todos los países a conjugar esfuerzos y voluntades políticas para lograr la independencia, la participación, los cuidados, la autorrealización y la dignidad a las que tienen derecho, los adultos mayores.
En México se festejó a los adultos mayores por primera vez en 1983, la celebración del Día del Anciano se llevó a cabo en la Ciudad de México y al año siguiente en la ciudad de Monterrey. Posteriormente, en 1998, se decidió conmemorar, en todo el país, el 28 de agosto como el Día del Anciano. Durante el 2002 la celebración en honor de los ancianos cambió de nombre a Día del Adulto Mayor.
De acuerdo a la necesidad de atención de los adultos mayores, el 25 de junio del 2002 se publicó la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, creándose por ella el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). Con esta Ley el Instituto se confirma como el órgano rector de las políticas públicas de atención hacia las personas de 60 años en adelante, con un enfoque de desarrollo humano integral en cada una de sus facultades y atribuciones.
Congruente con esta política, México se ha adherido a tales iniciativas mediante la ejecución de importantes acciones entre las que destacan, la creación del Instituto Nacional de la Senectud (INSEN), actualmente conocido Inapamel cual lleva a cabo diversos programas en apoyo a la población senescente, y la participación de innumerables organizaciones y asociaciones civiles en favor de este sector.
Actualmente los adultos mayores de 60 años en México, representan más del 7 por ciento de la población nacional, es decir, que uno de cada veinte mexicanos pertenece a este sector y que para el año 2050, este grupo será uno de cada cuatro mexicanos.