
Abierta la circulación en la carretera 175 en la Sierra de Juárez
Oaxaca, Oax. 14 de enero de 2013 (Quadratín).- La Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca impulsa la agricultura con visión ecológica en las regiones más marginadas de Oaxaca, con la finalidad de que los pequeños productores se beneficien y produzcan sus propios alimentos, libres de agroquímicos y con alto valor nutricional a través de Invernaderos gestionados por esta Asociación Civil, que ya producen hortalizas en diversas comunidades del Estado.
Así lo informó el dirigente de AFODEPO, Mauro Cruz Cruz, quien dijo que en las comunidades de Agua del Espino, y en La Pe, ambas localizadas en el distrito de Ejutla, se encuentran instalados sendos invernaderos de más de 800 metros cuadrados, en los cuales se produce jitomate utilizando prácticas totalmente orgánicas. Para esto, los productores han recibido cursos y asesoría permanente sobre el manejo de hortalizas con un enfoque orgánico, por parte de los técnicos de AFODEPO.
Mauro Cruz dijo que los productos utilizados para la nutrición y control de plagas y enfermedades en los cultivos de jitomate son bioinsecticidas como el Guanofol, que favorece un adecuado desarrollo de las plantas en cualquier etapa del cultivo y es considerado como el mejor fertilizante natural del mundo. Esto permite, indicó, que nuestras comunidades tengan asegurados alimentos de consumo, que además son productos nutritivos, libres de sustancias nocivas, y que son generados con el esfuerzo mismo de las comunidades.
Y es que, en este sentido, Cruz Cruz remarcó que aún cuando Oaxaca ocupa el quinto lugar a nivel nacional en superficie terrestre, y se registra una alta precipitación, la mayor parte de la extensión no es apta para la agricultura, además de la escasa infraestructura hidráulica. Además, la población mayoritariamente es campesina y el cultivar la tierra genera una baja rentabilidad en sus cultivos. Por eso, dijo, es fundamental apoyar la producción agrícola tecnificada en zonas en las que, por esa misma escasez de alimentos y atención gubernamental, las condiciones de pobreza y marginación son aún más profundas.
Finalmente, Cruz Cruz informó que a la fecha los invernaderos ya generan beneficios a la comunidad, pues dijo que en cada uno de ellos se plantaron plántulas de jitomate de tipo Saladette, con una densidad de 2.5 plantas por metro cuadrado, y se estima obtener rendimientos de 16 a 17 kilogramos por metro cuadrado.