![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 31 de mayo de 2015.- En Oaxaca, en los últimos dos años, 37 profesionales del Derecho fueron nombrados jueces y juezas especializados en el sistema penal acusatorio.
En un comunicado de prensa, el Poder Judicial informó que los juristas acreditaron rigurosos procesos de selección, formación y evaluación.
Actualmente otros 47 juristas se encuentran en un curso de formación en la materia, que concluirá en febrero del 2016, confirmó el magistrado presidente Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera.
Además, agregó, la entidad cuenta con una plantilla de 115 profesionistas acreditados como docentes certificados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), quienes tienen la responsabilidad de contribuir en la preparación académica de los operadores del sistema de corte acusatorio.
Oaxaca no solo fue pionero al anticiparse y poner en operación un modelo de justicia penal, garantista de la libertades y el debido proceso, sino que en el devenir de los años, juzgadoras y juzgadores han contribuido a mejorar el diseño normativo, vivenciar su práctica y ser formadores de las nuevas generaciones de policías, defensores, peritos, ministerios públicos, jueces y demás personal involucrado en el tema, destacó.
Expuso que durante 2013 y 2014, derivado de las convocatorias públicas abiertas emitidas por el Consejo de la Judicatura más de 200 servidores públicos judiciales y abogados litigantes externos, se inscribieron en los concursos para acceder a una plaza de juez, sin embargo solo el 18.5% lo lograron al contar con los perfiles más aptos considerando la experiencia, realidades y exigencias sociales de la administración de justicia, así como los conocimientos y habilidades demostrados en los procesos de reclutamiento, selección, aplicación de exámenes oral y escrito y un curso de formación.
El cargo de juez es una función reservada que no cualquiera puede desempeñar y debe ejercerse con prudencia, sentido de la equidad, diestra operación de la ley y cabal honradez, pero sobre todo con apego a los valores, la ética y el pleno respeto a los derechos humanos, puntualizó el también presidente del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema Acusatorio en el Estado.
Agregó que este nuevo modelo de justicia implica un cambio de mentalidad, de ahí la relevante aportación de estas nuevas generaciones de juzgadores que encuentran asignados a juzgados de garantía y ejecución de sanciones o penas de Nochixtlán, Huajuapan, Tlaxiaco, Matías Romero, Salina Cruz, Tehuantepec, Cosolapa, Tuxtepec, Pochutla, Puerto Escondido y Pinotepa Nacional, entre otros, donde ya opera el modelo de juicios orales.
Respecto a los 47 aspirantes al cargo que actualmente se encuentran en proceso de formación a través de un curso que imparte la Escuela Judicial, explicó que tres se desempeñan como jueces del sistema tradicional, cuatro son abogados externos y el resto personal jurisdiccional de diferentes juzgados y salas del Poder Judicial del Estado, además de que también fueron seleccionados mediante un escrupuloso proceso.
INICIARÁ CURSO EN LINEA PARA ABOGADOS
Por otra parte, el titular del Poder Judicial hizo una invitación a los abogados postulantes a participar en el curso en línea sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal que se impartirá del 29 de junio al 29 de julio próximo, a través de la Plataforma Educativa de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC).
Los requisitos pueden consultarse en el link http://on.fb.me/1co9zCW y los formatos se encuentran disponibles en http://bit.ly/1LS7eMH. Para mayor información los interesados pueden comunicarse al teléfono 501 26 19 antes del 10 de junio, fecha en que se cierran las inscripciones.
EL DATO
Las 32 entidades del país tienen como plazo hasta junio de 2016 para implementar el nuevo sistema penal acusatorio que incluye la figura de juicios orales.