
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 24 de febrero de 2013 (Quadratín).- La asamblea estatal del magisterio oaxaqueño programó llevar a cabo del 24 de febrero al 21 de marzo, seis manifestaciones, de las cuales tres serán en forma masiva e igual número representativas.
Entre sus demandas, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acordó exigir al Gobierno Federal el incremento del 12 por ciento del presupuesto del PIB para la educación.
De acuerdo con su calendario, las protestas están programadas los días 24 de febrero así como el 5, 14, 18 y 21 de marzo.
Este domingo 24, los maestros realizan en Pinotepa Nacional, de la región de la Costa, una movilización masiva regional por el 25 aniversario de la desaparición del profesor Modesto Patolzin Moicen.
Para el 5 de marzo, las actividades contemplan la toma de oficinas estatales y federales, bancos, comercios transnacionales y oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El bloqueo permanecerá en un horario de 8:00 a 18:00 horas y en éste participará el 80 por ciento de los agremiados a la Sección 22 mientras que el 20 por ciento restante acudirá a la ciudad de México.
El jueves 14 de marzo, el magisterio oaxaqueño efectuará dos movilizaciones, una de ellas -por la mañana-, masiva estatal para exigir la aparición con vida del profesor Carlos René Román Salazar y otra más representativa, a las 16:00 horas, con el 10 por ciento de la base de los Valles Centrales.
El 18 de marzo, en el marco del Aniversario de la Expropiación Petrolera, los maestros marcharán del crucero de Salina Cruz a la Refinería Antonio Dovalí Jaime, en el Istmo de Tehuantepec.
De la misma forma, el 21 de marzo la Sección 22 efectuará una marcha con la participación de los sectores Sierra, Valles Centrales y ciudad.
Entre otras demandas, el magisterio reiteró su exigencia de castigo a Ulises Ernesto Ruiz Ortiz y demás responsables de las agresiones al pueblo de Oaxaca, por los asesinatos y desapariciones del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) y luchadores sociales así como la renuncia de Marco Tulio López Escamilla de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Foto: Archivo