Mantiene México diálogo permanente con EU: Sheinbaum
Chihuahua, Chihuahua. 4 de marzo 2011 (Quadratín).- El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, anunció ante presidentes de organismos electorales de México, que el Instituto cuenta con una planeación estratégica para aumentar el número de votos de mexicanos residentes en el extranjero en la elección presidencial de 2012, con un gasto presupuestal reducido y procedimientos sencillos y accesibles para los connacionales.
Al participar en la inauguración de la XXXIX Reunión Nacional de Consejeras y Consejeros Presidentes de los Organismos Electorales del País, titulada NAPAWIA (que en lengua Rarámuri significa ENCUENTRO), Leonardo Valdés, precisó que el presupuesto del IFE para el presente año se consideraron 96 millones de pesos para la implementación del proyecto del voto en el extranjero, 65% menor a los 270 millones ejercidos en el proceso presidencial de 2006.
El consejero presidente explicó que para lograr estos objetivos, se han realizado diferentes acciones, entre ellas la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y se han llevado a cabo acercamientos con Correos de México, para proporcionar a los connacionales las alternativas para emitir su voto de forma sencilla y gratuita.
En esta entidad fronteriza y en presencia de autoridades electorales de estados expulsores de migrantes, mencionó que los trabajos que realiza el IFE en materia del voto en el extranjero, son notables y, además, significativamente austeros.
Recordó que el 24 de febrero pasado, el Consejo General del Instituto aprobó, por unanimidad, el Plan Estratégico del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, el cual es el instrumento rector de las tareas para garantizar el derecho a participar en la elección de Presidente de la República en julio de 2012, para los ciudadanos residentes fuera de territorio nacional.
Leonardo Valdés resaltó que en cuatro entidades del país se han incorporado a los ordenamientos electorales, el derecho de los ciudadanos que habitan en el extranjero para elegir gobernador: Michoacán, Morelos, Zacatecas y el Distrito Federal para Jefe de Gobierno. Ante ello se han establecido acercamientos para compartir experiencias y establecer acuerdos de coordinación a fin de organizar comicios de calidad que brinden certeza y legitimidad a los resultados.
En los trabajos de la XXXIX Reunión Nacional participaron la coordinadora del Centro para el Desarrollo Democrático, Arminda Balbuena Cisneros; el director Ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE), Eduardo Rojas Vega, y el director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto, Antonio Gamboa Chabbán.
Arminda Balbuena dio a conocer a las autoridades electorales el avance del portal Elecciones en México (www.eleccionesenmexico.com), el cual recibe mensualmente alrededor de 10 mil 500 visitas y que integra información comicial de todos el país a partir del esfuerzo conjunto de los instituto electorales locales y federal.
Eduardo Rojas intercambió información con las consejeras y consejeros presidentes respecto a la geografía electoral en México, así como las acciones encaminadas a la actualización del mapa comicial mediante las tareas de redistritación.
Antonio Gamboa, participó, junto con el consejero presidente en diversas reuniones en las que se abordaron los procesos de fiscalización a los partidos políticos, así como los procedimientos especiales sancionados que derivan de la reforma electoral 2007-2008.
Aunado a su participación en la Reunión Nacional, el consejero presidente, Leonardo Valdés, sostuvo diversos encuentros con funcionarios de la Junta Distrital Electoral 05, con cabecera en la ciudad de Delicias, así como con autoridades de la Vocalía Ejecutiva del IFE en esta entidad.