![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image002-107x70.jpg)
Escapadas perfectas con Lincoln para solteros con estilo y libertad
OAXACA, Oax. 13 de septiembre de 2015.- Durante el primer semestre de este año, los Servicios de Salud de Oaxaca, SSO han atendido aproximadamente 13 mil 700 eventos obstétricos en el estado.
A fin de detectar complicaciones durante el embarazo y defectos al nacimiento, así como fomentar el autocuidado, la nutrición perinatal y la lactancia materna, la dependencia exhortó a las mujeres en gestación a acudir a su unidad médica para recibir atención de control prenatal, misma que es gratuita.
En un comunicado de prensa, la coordinadora estatal del programa de Salud Materna y Perinatal de la institución, Nancy Doroteo Castillejos, dijo que toda mujer embarazada debe asistir como mínimo a cinco consultas: la primera antes de la 12ª semana de gestación, la segunda entre la semana 22 y 24, la tercera entre la 27 y 29, la cuarta visita entre la 33 y 35 y finalmente en la semana 38.
Explicó que en toda revisión se incluye la valoración del peso y talla, toma de la presión arterial, supervisión del fondo uterino; además se deben solicitar y analizar estudios de biometría hemática, general de orina, e identificar proteinuria a través de tiras reactivas, de sífilis, VIH/Sida y química sanguínea.
Indicó que también se dota a las gestantes de micronutrientes (ácido fólico, sulfato ferroso o suplemento alimenticio), asimismo se les aplica la vacuna toxoide tetánico/diftérico, y se les orienta sobre la identificación de signos y síntomas de alarma, la atención del parto, manejo del recién nacido, planificación familiar y la participación activa del varón en la crianza del hijo o hija.
Y en caso de identificar un embarazo de riesgo, dijo, se transfiere a la paciente al Módulo de Atención a Embarazadas en Riesgo (MATER), ubicados en los hospitales para la atención inmediata de las mujeres.
Precisó que entre las recomendaciones para un embarazo saludable se encuentran: no ingerir bebidas alcohólicas ni fumar, no tomar medicamentos sin receta médica, ya que puede dañar al bebé, evita viajar al final del embarazo, descansar varias veces al día, no aumentar más de 13 kilogramos, cuidar diariamente la higiene general (baño, lavado de manos, cepillado de dientes), y comer balanceado y saludable.