![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/claep-107x70.jpg)
Diplomado SIP-CLAEP 2025: 70 periodistas se capacitarán en IA
OAXACA, Oax. 24 de septiembre de 2013 (Quadratín).- Un nuevo sistema de baja presión con probabilidades de convertirse en ciclón se formó esta mañana frente a las costas de Oaxaca. Desde esta misma noche, se prevé que en zonas de Guerrero, se presenten lluvias de moderadas a muy fuertes, que a nivel local podrían llegar a ser hasta torrenciales. También se esperan precipitaciones en Chiapas Oaxaca que se irán extendiendo gradualmente hacia Michoacán Colima y Jalisco.
A pesar de que a 48 horas los modelos matemáticos por el momento muestran una escasa posibilidad de desarrollo, a cinco días tiene una probabilidad de 30 por ciento de evolucionar a ciclón tropical.
Esta tarde, el fenómeno se localizó a aproximadamente 130 km al sur de Salina Cruz, Oaxaca. Se desplaza hacia el oeste-noroeste a 16 km/h.
Se estima que en los próximos días el sistema avanzará lentamente bordeando la costa sur y central del Pacífico Mexicano, por lo que se mantendrá en estrecha vigilancia.
En virtud de las lluvias torrenciales de los últimos días y de la consecuente saturación de humedad del terreno, se recomienda a la población continuar atenta a los llamados de Protección Civil y extremar precauciones en el mar y ríos cercanos al fenómeno.
Asimismo, en áreas urbanas, especialmente en las zonas previamente afectadas por el ciclón Manuel, se pueden registrar inundaciones y encharcamientos, y posibles deslaves en áreas montañosas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no descarta que puedan presentarse otros ciclones tropicales en ambos océanos.
Como se recordará, para el Océano Pacífico, el SMN pronosticó un total de 19 ciclones tropicales con nombre, de los cuales hasta el momento se han formado apenas trece: los huracanes Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Gil, Henriette y Manuel, así como las tormentas tropicales Alvin, Flossie, Ivo, Juliette, Kiko y Lorena.
De ellos, han tocado tierra en México los huracanes Manuel y Barbara y la tormenta tropical Juliette. Sin embargo otros ciclones del Pacífico también han ocasionado efectos considerables en el país, particularmente el huracán Erick y la tormenta tropical Lorena que pasaron muy cerca de la Península de Baja California.
En el Atlántico también existen posibilidades de que surjan más ciclones, ya que en lo que va de la temporada se han presentado nueve de los 18 ciclones tropicales con nombre pronosticados para esta temporada. En este océano, se han formado las tormentas tropicales Andrea, Barry, Chantal Dorian, Erin, Fernand y Gabrielle, así como los huracanes Humberto e Ingrid.
Han afectado a México las tormentas tropicales Barry y Fernand, además del reciente huracán Ingrid y la depresión tropical número 8, que aunque no alcanzó la fuerza suficiente para adquirir nombre, provocó importantes daños al territorio nacional, especialmente en Tamaulipas.
El SMN pone a disposición de la ciudadanía el mapa del tiempo y las condiciones meteorológicas por ciudad en su página de internet, http://smn.conagua.gob.mx.
Además, puede seguir la cuenta de Twitter @conagua_clima y utilizar la aplicación para teléfono celular MeteoInfo. Las actualizaciones también pueden consultarse en la página www.conagua.gob.mx.