Seis años de impunidad: no hay #JusticiaParaSol
Oaxaca, Oax. 26 de junio de 2012 (Comunicado íntegro)
CONSEJO CONSULTIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS DE OAXACA
Tercera Sesión
CIUDADANOS
DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA LVI LEGISLATURA
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE OAXACA
PRESENTE
Estimadas hermanas y hermanos legisladores:
Siendo la de ustedes una tarea fundamental para el estado de Oaxaca, al ser los encargados de legislar sobre los distintos temas de nuestra entidad, es una de las responsabilidades más delicadas, pero al mismo tiempo la mejor oportunidad de responder a las demandas y aspiraciones legítimas de nuestros pueblos, comunidades y ciudadanía.
Sin duda, un tema de preocupación para los pueblos indígenas de Oaxaca es el fortalecimiento de su autonomía, reconocida por la Constitución federal, la estatal y los instrumentos internacionales. En Oaxaca desde 1995 ha sido vanguardia al reconocer a nuestros sistemas normativos para la elección de nuestras autoridades locales, que entonces se denominaron como Usos y Costumbres.
En los últimos años se han presentado una recurrencia de conflictos, causados por varios factores. Uno de ellos, vital para su ejercicio, es el marco legal que los reconoció y regula el quehacer de las instituciones en materia electoral. Es claro que la legislación ha sido rebasada por el contexto actual, como también que pese a las demandas reiteradas en la última década de realizar reformas al código electoral, las sucesivas legislaturas han hecho caso omiso de éstas.
Tenemos conocimiento que el Congreso local tiene pendiente realizar una reforma político electoral, pues así lo mandató la reforma constitucional de abril de 2011 y que los plazos para tal fin están por concluir, por ello apelamos a su compromiso con los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca, la entidad más diversa y multicultural de México.
Habiendo analizado las distintas iniciativas presentadas ante esa soberanía, consideramos que hay un riesgo de retroceso que pondría en entredicho la autonomía de los municipios y comunidades indígenas de Oaxaca.
De lo anterior, manifestamos también que la Iniciativa de Reformas al Código Electoral, presentada por consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, en lo que se refiere al libro IV fue construida con la participación de representantes institucionales, de la sociedad civil, la academia y el movimiento indígena, y responde a nuestras aspiraciones de fortalecer los sistemas normativos y la organización político-social de los municipios y comunidades indígenas. Por ello, con fundamento en los artículos 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 25 apartado C fracción VI y 50 fracción VI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, manifestamos nuestro respaldo total a esta Iniciativa y los exhortamos a que sea aprobada por esa Legislatura.
Estaremos pendientes y vigilantes de este proceso. Convencidos de que ustedes habrán de honrar su compromiso con los pueblos indígenas de Oaxaca y no permitirán ningún retroceso que vulnere nuestros derechos
ATENTAMENTE
CONSEJEROS INTEGRANTES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS DE OAXACA
Víctor Sosa Mendoza
Consejero Pueblo Indígena Zapoteco
Elías Santiago Hernández
Consejero Pueblo Indígena Zapoteco
Juana Vásquez Vásquez
Consejera Pueblo Indígena Zapoteco
Atanacio Hernández Sánchez
Consejero Pueblo Indígena Zapoteco
Pedro Luis Jiménez Hernández
Consejero Pueblo Indígena Mixteco
Benjamín Marín García
Consejero Pueblo Indígena Mixteco
Melquiades Rosas Blanco
Consejero Pueblo Indígena Mazateco
Arturo Pineda Jiménez
Consejero Pueblo Indígena Mazateco
Julián Valdez Manuel
Consejero Pueblo Indígena Mazateco
Alejandro Martínez Ramírez
Consejero Pueblo Indígena Mixe
Imelda Conde Hernández
Consejera Pueblo Indígena Chinanteco
Francisco Palacios Merino
Consejero Pueblo Indígena Chatino
Uriel Ríos Rivas
Consejero Pueblo Indígena Chatino
Epifanio Luciano Rodríguez Vásquez
Consejero Pueblo Indígena Triqui
Gustavo Esteva Figueroa
Consejero por la Universidad de la Tierra
Jesús León Santos
Consejero por el Centro de Desarrollo
Integral Campesino de la Mixteca
(CEDICAM)
Félix Baltazar Chávez Méndez
Consejero por la Unión de Organizaciones
de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO)
Joel Aquino Maldonado
Consejero por el Taller de Investigación y
Difusión Zapoteca UKEN KE UKEN
Misael Policarpo López
Consejero por la Coalición de Maestros y
Promotores Indigenas de Oaxaca (CMPIO)
Placido Ortiz García
Consejero por el Consejo Estatal de
Médicos Indígenas
Sofía Robles Hernández
Consejera por la Asamblea de las Mujeres
Indígenas de Oaxaca
Juan José García Ortiz
Consejero por Ojo de Agua
Juana López García
Consejero Pueblo Indígena Chocholteco
Juliana Acevedo Ávila
Consejera Afromexicana
Alejandro Eleazar Cruz López
Beatriz Gutiérrez Luis
Consejera Pueblo Indígena Ikoots
Carmen Florida Martínez Bernabé
Consejera Pueblo Indígena Amuzgo
Mtro. José De Jesús Maldonado García
Consejero por el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA)
Prof. Oscar Méndez Espinoza
Consejero por el Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO)
Mtro. Fausto Ricardo Santiago Juárez
Consejero por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO)
Raymundo Guzmán Guzmán
Consejero por la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI)
Consejero por la Organización Indias por los Derechos Humanos (OIDHO)
Delfino Juárez Toledo
Consejero por la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI)
Meliton Bautista Cruz
Consejero Integrante del Consejo de Ancianos de San Juan Tabaa
Carmen Santiago Alonso
Consejera por el Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C
Mtro. Arq. Eloy Pérez Sibaja
Consejero por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
María Antonia Pineda Ruiz
Consejera por la Coalición de Mujeres Indígenas del Istmo
Foto: Ambientación