
Reconocen a Ángel Soriano como Ciudadano Distinguido en Oaxaca
México, DF. 25 de abril de 2013 (Quadratín).- Los graves problemas que viven el Sur del país, derivados del tema educativo, podrían resolverse desde el ámbito legislativo, con iniciativas de reforma a la Ley General de Educación como la que elaboraron el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y sectores del magisterio oaxaqueño, aseguró el senador del PRD Benjamín Robles Montoya.
Al igual que ya lo hizo Oaxaca, debemos incluir las aportaciones de todos los sectores que tienen injerencia en el tema educativo y reconciliar los diversos puntos de operación y de academia. México se encuentra deseoso por modernizar y perfeccionar su sistema educativo, esa ha sido la intención del Ejecutivo Federal, de los partidos políticos nacionales, del Pacto por México; y esa debe ser la ruta que deben seguir quienes le apuestan a la violencia, por cualquiera de las partes, asentó el legislador del Sol Azteca.
El congresista federal refirió que la iniciativa oaxaqueña ya recibió el respaldo de más de 100 diputados federales y 30 senadores, en ambos casos de diferente filiación política; porque consideran que la ruta legislativa es la mejor opción para atender de fondo los problemas educativos de la nación.
Y es que mencionó que la situación política que prevalece en el Estado de Guerrero es propia también de los Estados de Oaxaca, Michoacán y Estado de México, entre otras entidades.
Justo hoy, cuando el conflicto social en un estado del Sur ha llegado a encender los focos de alerta, un grupo de senadores pluripartidistas, incluidos los tres que representan al Estado de Oaxaca, a través de su servidor, hemos acogido positivamente la propuesta del Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, elaborada con talento político, pluralidad y sentido democrático, destacó.
El senador Benjamín Robles detalló que los Estados del Sur-Sureste necesitan de una política de educación con acentuados matices específicos en virtud de la cultura, de la infraestructura, de los recursos de medio ambiente con que se cuenta.
En los Estados del Sur Sureste se localizan importantes asentamientos de pueblos y comunidades indígenas; por lo tanto en la construcción de un nuevo sistema educativo, se deben diseñar programas específicos para proporcionar una educación acorde a las características de los grupos indígenas, impulsando nuevos programas de diseño para el apoyo y mejor enseñanza en cada grupo étnico, manifestó.
En ese sentido, dijo que se propone incluir que la educación será incluyente e intercultural; tendrá en cuenta las diferentes capacidades y promoverá los contenidos regionales que retomen la herencia cultural de los pueblos originarios.
Por lo que, afirmó que la iniciativa que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, entregada a diputado y senadores por Cué -y elaborada en coordinación con el magisterio oaxaqueño- deriva de las recientes modificaciones realizadas al artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es lisa y llanamente una alternativa a la solución que impera en el tema educativo, es pues, una ruta de dialogo propositiva, progresista e incluyente.