
Detienen a hombre por presunto encubrimiento de feminicidio en Huajuapan
Jaime Guerrero / Quadratín
Jalpan, Oax. 20 de enero de 2011 (Quadratín).- La fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado presentó una iniciativa de ley de seguridad pública, en la que propone establecer el servicio civil de carrera policial y remplazar la figura de comisionado de la policía estatal para regresar a la de director.
Para el servicio civil de carrera policial, los cuerpos de seguridad pública estatal y municipal deberán consultar los antecedentes de cualquier aspirante en el registro nacional de personal de seguridad pública antes de que autorice su ingreso a la institución.
En la sesión ordinaria de este miércoles, en nombre del partido tricolor, el diputado Francisco Martín Vela Gil planteó que en los cuerpos de seguridad sólo permanezcan aquéllos que cursen y aprueben los programas de formación y actualización.
La iniciativa establece, igualmente, que mediante reglamento se establecerá un régimen de estímulos y previsión social que corresponda a las funciones de los miembros de los cuerpos de seguridad.
Indica que los requisitos y procedimientos para la selección, ingreso, formación, permanencia, capacitación, adiestramiento, desarrollo y promoción de los miembros de los cuerpos de seguridad serán establecidos por un cuerpo colegiado.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Protección Ciudadana y de Administración de Justicia para su análisis y dictamen correspondiente.
En dictámenes de comisiones, aprobaron el proyecto de leyes de ingreso para el ejercicio fiscal 2011 emitido por la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación de 40 municipios de diferentes regiones de la entidad.
También aprobaron como de urgente y obvia resolución la necesidad de atender los problemas causados por los años de rezago y marginación que han padecido 550 familias del paraje La Mesa, colonias Tierra y Libertad, La Mesa y Renacimiento, que conforman las Colonias Unidas.
El objetivo es que estos núcleos de población superen las condiciones de vulnerabilidad derivadas de la falta de información, la indefinición sobre límites territoriales intermunicipales y la falta de leyes precisas que amparen a las autoridades de Usos y Costumbres para otorgar el reconocimiento que requieren estos asentamientos.
Para ello, el titular del Poder Ejecutivo deberá instalar una mesa interinstitucional conformada por las secretarías General de Gobierno y de Desarrollo Urbano; la Comisión Estatal de Vivienda, Desarrollo Social y CORETURO.
Por su parte, el Congreso del Estado se integrará, a través de una comisión plural de diputados, al igual que las autoridades municipales de San Andrés Zautla y Santiago Suchilquitongo, así como los representantes de los parajes y colonias mencionadas.