
Joel Omar Vázquez Herrera, nuevo director del INAH
Oaxaca, Oax. 30 de abril de 2013 (Quadratín).- El director General de la representación legal de la Prodecom, Eduardo Sánchez, reconoció que la mala estructura de las leyes en materia de contribución hacendaría han generado que existan miles de personas que no contribuyan con el fisco debido a esta situación, esto al asegurar que en la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente cuenta con 60 revisiones en esta materia
La problemática viene desde cómo está conformada la ley, cómo esta conformado el sistema tributario; la autoridad tributaria solamente la ejecuta, pero el problema en muchas ocasiones no es forzosamente atribuible a la autoridad fiscal, recaudadora, sino deriva de la estructura misma de la ley, manifestó.
El también maestro en derecho, manifestó que la Prodecom no analiza datos duros, pero si los casos que se han generado a lo largo de estos años, en donde comentó que existen 60 asuntos por resolver, en materia de personas adultas que se han visto afectadas en sus derechos debido a que continúan pagando impuestos como si aún obtuvieran sus ingresos laborales, cuando sólo son pensionados.
Son personas que no cuentan con un instrumento bancario, personas que viven de sus ahorros conseguidos y que sólo cuentan con lo elemental, aseguró el experto.
Al mencionar a grandes analistas y pensadores sobre el tema de la recaudación de impuestos, el funcionario federal, reconoció que es cuestionable la eficacia del sistema de recaudación de impuestos, incluso aseguró que ha predominado la postura de sino estoy de acuerdo con e impuesto, en contra del tributo constitucional, no lo pago.
En estos casos que hemos comentado, la problemática deriva de la misma ley, reiteró Eduardo Sánchez, quien además aseguró que la Prodecom no sólo busca ayudar a quienes se encuentran en esta situación, sino que ademas atiende y asesora a quienes así le requieran.
Foto: Archivo