![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.04.03-107x70.jpeg)
Recibe Isabel Grañén presea Shinzaburo Takeda
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de mayo de 2016.- El sello Tusquets publicó el libro más reciente del autor chileno Luis Sepúlveda, titulado ‘Historia de un perro llamado leal’, después de un silencio literario del que el escritor regresa con un extraordinario relato nostálgico, lleno de magia y olor a miel y leche.
Éste libro remonta a la tradición oral de contar un cuento, donde Sepúlveda es el narrador que nos acerca a la sabiduría del mundo mapuche, «gente de la tierra», gracias al vocabulario que plasma y las atmosferas que recrea se informa en un comunicado.
‘Historia de un perro llamado leal’ es una fábula conmovedora de la relación de un niño con su perro, la separación abrupta por la cual pasan pero a pesar de ello Afmau, no olvida los olores y se rencuentra con su hermano, un joven que le habla y lo reconoce «a través de los sentimientos expresados con la forma de mirar»
Como parte de los festejos por los 20 años de Tusquets México, la obra de Luis Sepúlveda se reimprime por lo que se podrá disfrutar nuevamente de ‘Historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar’ y ‘Un viejo que leía novelas de amor’.
Luis Sepúlveda, nació en Ovalle, Chile en 1949. Es uno de los más populares autores chilenos de los últimos tiempos. En 1993 Tusquets Editores empezó la publicación de su obra con su célebre novela ‘Un viejo que leía novelas de amor’, traducida a numerosos idiomas, con ventas millonarias y llevada al cine con guión del propio Sepúlveda, bajo la dirección de Rolf de Heer y protagonizada por Richard Dreyfuss.
Le siguieron las novelas ‘Mundo del fin del mundo’ y ‘Nombre de torero’, el libro de viajes ‘Patagonia Express’, y los volúmenes de relatos ‘Desencuentros’, ‘Diario de un killer sentimental’ seguido de ‘Yacaré’ y ‘La lámpara de Aladino’.
Con ‘Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar’, Sepúlveda se convirtió en un clásico vivo para muchos jóvenes y escolares. En esa misma tradición publica ahora ‘Historia de un perro llamado Leal’.