
Oaxaca será un productor de maíz blanco en México, anticipó Nino Morales
Oaxaca, Oax. 31 de enero de 2010 (Quadratín).- En un encuentro cordial que sostuvo el senador Gabino Cué Monteagudo con jóvenes universitarios de diversas disciplinas profesionales, pero particularmente de la rama del derecho, se pronunció por elevar el análisis político sobre las cuestiones que en estos momentos interesan a la ciudadanía para animarla a que participe de manera más definida en la solución de los problemas nacionales.
Es urgente, planteó, que en el eventual análisis en el seno del Poder Legislativo sobre la Reforma del Estado, se tome en cuenta el sentir ciudadano que ciertamente, aceptó, está más allá de los partidos políticos.
Tenemos que ser sensibles a las demandas de la gente que no participa en política, pues muchas veces percibe mejor lo que está sucediendo en nuestro entorno que los actores políticos, les dijo a los estudiantes.
Y una de estas cuestiones tiene que ver con la serie de transformaciones que requiere el entramado institucional sobre el que descansa México.
En este sentido, Cué Monteagudo valoró analizar y discutir la agenda política y económica a la par, sin exclusión de ninguna, porque son dos vertientes muy importantes para la conducción del país.
De nosotros depende, enfatizó, la ruta por la que queramos llevar al país, pues lo peor que le puede pasar al poder legislativo es que como ha sucedido en anteriores ocasiones haya una especie de parálisis que no conduce a nada.
Sería contraproducente dejar pasar esta oportunidad para avanzar en reformas que lleven a que los mexicanos contemos con mecanismos más efectivos para una verdadera participación ciudadana, refirió el legislador en la charla con los jóvenes con quienes se reunió.
Cabe señalar que en el marco de su Informe Legislativo, Cué Monteagudo dio a conocer que en su oportunidad presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política para incorporar el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular como mecanismos de participación ciudadana.
El objetivo, definió el senador es garantizar en la Carta Magna el derecho a que los ciudadanos participen de forma directa en el ejercicio del poder y puedan aprobar o desaprobar la actuación de los servidores públicos y/ o representantes populares.
De igual forma, para que se permitan las propuestas ciudadanas en la creación o reforma de leyes que garanticen una estricta supervisión pública de la actuación de los gobernantes o de quienes nos representan, concluyó.