
En enero de 2025 se recaudaron 576 mil 373 millones de pesos: Sheinbaum
Oaxaca, Oax. 13 de septiembre de 2011 (Quadratín).- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó el 4º Aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, donde afirmó que Oaxaca no puede concebirse sin el legado de sus pueblos originarios, porque forman parte de su identidad y de la raíz de nuestra gran cultura milenaria.
En este marco, el director del Programa Universitario México Nacional Multicultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Manuel del Val Blanco, donó al Gobierno de Oaxaca 35 bibliotecas con un acervo de más de 260 libros cada una, a fin de impulsar el desarrollo académico de alumnos del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO) y del Bachillerato Integral Comunitario.
Durante el acto que tuvo lugar en Palacio de Gobierno, el Ejecutivo estatal precisó que en la nueva etapa de transición democrática que vive Oaxaca, el Estado hace propios los preceptos y compromisos de las Naciones Unidas, en el sentido de tutelar el desarrollo integral de nuestros hermanos indígenas para protegerlos de la injusticia, de la inequidad, así como garantizar su derecho a la salud, alimentación, acceso a la justicia y a una educación intercultural.
En presencia del director del CSEIIO, Saúl Vicente López, del secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes y representantes de organizaciones del sector, el mandatario oaxaqueño afirmó: el respeto y la observancia cabal de los derechos de las comunidades originarias seguirá siendo el norte que oriente el trabajo de mi mandato.
Sin lugar a dudas expresó- la participación comprometida de todos permitirá construir un contexto de justicia, de paz y progreso que los pueblos indígenas de Oaxaca exigen y merecen.
Asimismo, agradeció la aportación y generosidad de la UNAM con el pueblo oaxaqueño, la cual ha dispensado a la entidad en diversas áreas del quehacer académico, promoción cultural, difusión de la ciencia y protección civil.
Ante la Comisionada para la Atención de los Derechos Humanos del Gobierno del Estado y del presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXI Legislatura, Eréndira Cruzvillegas Fuentes y Héctor Lorenzo Inocente, respectivamente, el Ejecutivo estatal precisó que la donación de estas 35 bibliotecas apoyará el desarrollo académico de los alumnos del CSEIIO, a la que ofreció su respaldo de impulsar y fortalecer, porque se trata de un valioso modelo educativo para la promoción de la educación indígena intercultural.
En este sentido, anunció que en el municipio de Santa María Alotepec, en la región Mixe, se creó la Licenciatura en Educación Media Superior Comunitaria, en la cual se han inscrito 90 alumnos en modalidad abierta, con la finalidad de formar la primera generación de profesores de bachillerato con especialidad en educación intercultural.
Cué Monteagudo enfatizó que una alta prioridad para su administración lo representa la política social, la cual, a través del programa Bienestar, se impulsan obras de construcción de infraestructura social y productiva, en los servicios de salud, agropecuaria, forestal y ecológica y desde luego, en la protección de los derechos humanos y la no discriminación, en la perspectiva de género y en la educación.
PRESENTAN LIBRO SOBRE TEMAS INDÍGENAS
Durante el acto, el secretario de Asuntos Indígenas hizo la presentación del libro Los Pueblos Oaxaqueños y sus Derechos, coeditado por la dependencia a su cargo y el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural del Oaxaca.
Precisó que de esta manera, la educación de las y los jóvenes de Oaxaca se expresa y tiene sentido con el fortalecimiento de los pueblos indígenas, eje transversal de la obra del Gobierno de Oaxaca.
Añadió que este ejemplar se distribuirá a partir de este martes en todos los planteles del CSEIIO, acción que se enmarca en 4º Aniversario de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
En tanto, el director del Programa Universitario México Nacional Multicultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Manuel del Val Blanco, indicó que con este acto de donación, la máxima casa de estudios del país refrenda su compromiso y voluntad de participar con Oaxaca en los procesos de transformación.
Indicó que la autorización de esta donación voluminosa de la UNAM habla de la estrecha coordinación que mantiene con el Gobierno del Estado, y con ello, impulsar la educación en la entidad.
Al término del acto, el mandatario oaxaqueño y la comitiva que lo acompañó disfrutaron de las melodías de música de viento de integrantes del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe, de Santa María Tlahuitoltepec.
DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Fue adoptada el 13 de septiembre de 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el cual establece un marco universal de estándares mínimos para la dignidad, bienestar y derechos de los pueblos indígenas del mundo.
La Declaración aborda, entre otras temáticas, los derechos individuales y colectivos incluyendo aspectos referentes a la identidad cultural, la educación, el empleo y el idioma.
También condena la discriminación contra los pueblos indígenas y promueve su plena y efectiva participación en todos los asuntos que les atañen y estimula explícitamente las relaciones de cooperación entre los Estados y los Pueblos Indígenas.