
Mejora Salomón Jara conectividad en San Ildefonso Villa Alta
Oaxaca, Oax. 21 de septiembre de 2010 (Quadratín).-El Instituto Federal Electoral (IFE) llevó a cabo esta mañana un simulacro general en todas sus instalaciones a nivel nacional, para recordar los terremotos de 1985, y poner en práctica el programa de protección civil que opera en los distintos edificios del organismo tanto en la capital de la República, como en las 32 juntas locales y las 300 juntas distritales.
En total, en el simulacro participaron más de 10 mil personas, entre los que estuvieron la consejera y los consejeros electorales, funcionarios, trabajadores y visitantes del IFE.
El objetivo de dicho operativo fue el de recordar los 25 años del terremoto registrado el 19 de septiembre de 1985 y cumplir con el Decreto Presidencial que establece esta fecha como el Día Nacional de Protección Civil.
En las oficinas centrales del IFE, a las 11:00 horas, sonó la alerta sísmica, con lo que se procedió al desalojo de 650 personas, quienes se ubicaron en la explanada en un lapso de 50 segundos; posteriormente se llevaron a cabo simulacros de incendios y primeros auxilios. En total, el procedimiento tuvo una duración de 4 minutos.
El simulacro sísmico se efectuó también en la sede del Registro Federal de Electores (RFE) y en el edificio Zafiro del sur de la Ciudad de México, donde participaron 530 trabajadores en conjunto.
Para cumplir con estas tareas, personal del IFE capacita de manera permanente a más de 3 mil brigadistas que tienen bajo su responsabilidad las tareas de evacuación ante una emergencia, atención de primeros auxilios, control y combate de incendios, búsqueda y rescate de personal.
El Instituto realiza programas internos para el mantenimiento de equipos contra incendios y diagnósticos de riesgo ante algún movimiento telúrico. También ha adquirido diferentes sistemas para la atención de posibles emergencias como son:
Una Alerta Sísmica, que es conectada al sistema de protección civil del gobierno del Distrito Federal, la cual cuenta con 12 sensores ubicados en las costas del estado de Guerrero, de los cuales se emite con 50 ó 60 segundos de anticipación- un sonido ante el registro de un sismo mayor a 6 grados en la escala de Richter; sistemas de detección de Incendios; equipo para bombero y extintores.
Foto: Internet