
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
México, D.F., 13 de septiembre de 2011 (Quadratín).- El Instituto Federal Electoral (IFE) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) México, llevarán a cabo este 13 y 14 de septiembre, en la sede del Instituto, el Seminario Internacional sobre Gobernabilidad Democrática, en el marco del Día Internacional de la Democracia, instaurado en 2007 por Naciones Unidas y que habrá de conmemorarse en todo el mundo el 15 de septiembre.
A nombre del IFE, la consejera electoral Macarita Elizondo Gasperín inauguró el Seminario, en el cual resaltó que el 15 de septiembre debe ser ocasión para celebrar a nivel nacional e internacional con entusiasmo los logros democráticos, pero también para establecer el compromiso de profundizar en la construcción de una democracia ciudadana que vaya más allá de la dimensión electoral meramente formal, hacia una democracia como sistema de vida.
En presencia de autoridades del IFE, representantes de organizaciones sociales, civiles y partidistas, así como 11 especialistas internacionales, la consejera Elizondo Gasperín advirtió que aún hay asignaturas pendientes en la agenda de una democracia ciudadana del Siglo XXI. Mencionó que las mujeres siguen careciendo de igualdad de oportunidades para acceder a los beneficios del desarrollo social y de la representación política, aún cuando las normas legales al respecto traten de evitarlo, porque en el espíritu de los obligados está el eludirlas o burlarlas abiertamente. Sirva este momento para honrar y reconocer el derecho que tenemos las mujeres del mundo entero de aspirar a la igualdad de oportunidades, exhortó.
Al respecto, Nguyen Huu Dong, coordinador general de Proyectos de Asistencia a la Observación Electoral del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) México, dijo que el Día Internacional de la Democracia brinda la oportunidad para enaltecer los valores de la democracia, como la igualdad y la libertad, y reconoció que si bien no hay un modelo único, cada pueblo en el mundo encuentra siempre su camino en estos valores para la defensa de la democracia.
Reconoció el avance democrático en México y señaló que el país es una referencia permanente en el ámbito internacional cuando se habla de democracia.
Manuel Carrillo Poblano, coordinador del Asuntos Internacionales del IFE, al tomar la palabra recordó que en noviembre de 2007 las Naciones Unidas declaró el 15 de septiembre como el Día Internacional de la Democracia, con el propósito de abrir la oportunidad para examinar, de forma periódica, el estado de la democracia en el mundo.
En este marco, indicó, el IFE ha decidido acompañar al PNUD en la conmemoración del Día de la Democracia, con una serie de eventos en los que participarán 11 expertos internacionales en materia electoral, a fin de analizar los nuevos desafíos para alcanzar la gobernabilidad democrática.
Los especialistas que intervendrán en el Seminario Internacional son: Jean Pierre Kingsley, ex director general de Elecciones Canadá y ex presidente de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES); Gerardo Solís, presidente del Tribunal Electoral de Panamá; Juan Ignacio García Rodríguez, director general del Servicio Electoral de Chile; Richard W. Soudriette, presidente del Centro para la Diplomacia y Democracia con sede en Estados Unidos; V. S. Sampath, comisionado electoral de la Comisión Electoral de la India; Nguyen Huu Dong, coordinador general de Proyectos de Asistencia a la Observación Electoral del PNUD-México.
Así como, Eduardo Núñez, director del Instituto Nacional Demócrata (NDI) en Guatemala; Joseph Thompson, director del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) del Instituto Interamericano de Derechos Humanos; Horacio Boneo, consultor internacional en temas de democracia y gobernabilidad para el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas; Ricardo Becerra, quien ha sido consultor PNUD y Banco Mundial, actualmente coordinador de asesores de la Secretaría Ejecutiva del IFE, y Ciro Murayama, miembro de la Academia Mexicana de Economía Política e integrante de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudios para la Transición Democrática.